Diferencia entre revisiones de «Blindados en la guerra del Chaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.129.29.72 a la última edición de 200.105.163.227
Línea 23:
El Ejército boliviano había tenido algunos instructores alemanes, que formaban parte de las numerosas misiones alemanas que evadían las cláusulas del tratado de Versalles y venían prestando servicios en Bolivia desde fechas tan tempranas como 1904. Algunos de estos, volvieron entre 1931 y 1934 como el May. Wilhelm 'Wim' Brandt y el May. Achim R. von Kries, permaneciendo en el Ejército boliviano y llegando a comandar los tanques bolivianos. Se tienen datos de otros dos extranjeros al mando de estos vehículos, el May. John Kenneth Lockhart (norteamericano) y el Cap. Walter Kohn (austriaco). Ambos fallecieron en la contienda (el primero en la batalla de "Kilómetro 7 a Saavedra", y el segundo en "Nanawa"). El resto de las tripulaciones estaba integrada por voluntarios bolivianos y su instrucción duraba 8 semanas. Se prepararon al menos 2 tripulaciones por vehículo. Al menos 2 de los mecánicos de la unidad blindada habrían sido de origen chileno, prestando servicio como voluntarios en el ejército boliviano.
 
El historial de combate de los blindados en este conflicto es limitado y poco documentado, participando principalmente como parte de unidades de artillería o como reserva movil de artilleria. La unidad blindada entró en combate por primera vez durante el cerco de Boquerón, los dias 15 y 16 de septiembre de 1932, cuando lo que los paraguayos describieron como un "pequeño tanque boliviano con forma de cajon" (casi seguramente una de las tanquetas Carden-Loyd) al mando del entonces Cap. Lockhart, intentó romper el cerco desde Yujra en apoyo del "Destacamento Peñaranda" conformado por partes de los R.I-4 "Loa" y R.I-5 "Campos" con el apoyo de los remanentes del R.I-6 "Campero" y una compañia del R.I-7 "Azurduy", asi como escuadrones de caballeria del R.C-5 "Lanza" y R.C-6 "Castrillo" que habian sido enviados para asistir al "Destacamento Marzana" (formado por fracciones del R.I-5 "Campos", R.I-6 "Campero" y el R.I-14) que se encontraba sitiado en el fortin. En esta ocasión, Lockhart fue herido por disparos de fusil al encontrarse operando con las escotillas abiertas debido al calor imperante, por lo que el tanque debió retirarse y no se le volvió a ver en acción en esa batalla. El Gral Luis Fernando Sanchez Guzman en su obra sobre Boqueron habla del empleo de 2 blindados en esta batalla, pero no se han encontrado mas reportes que confirmen dicha afirmacion, aunque evidentemente ambas Carden-Loyd ya estaban disponibles en el Chaco.
 
Los blindados entraron en accion nuevamente en la batalla de "Kilometro 7". Dos de los blindados, al mando en esta oportunidad de Kohn y Lockhart, vieron acción el 12 de noviembre cuando arribaron junto con el "Destacamento Z" en apoyo a la unidad del Tte.Cnel. Bilbao Rioja que habia decidido detener el avance Paraguayo frente a Saavedra. Debido a averias mecanicas y al calor, ambos tanques dejaron de operar y sus tripulaciones acabaron combatiendo como infanteria. Asi perdio la vida Lockhart, acribillado en el pecho por una rafaga de ametralladora mientras lideraba una escuadra de infantes en un ataque frontal contra posiciones paraguayas, y quedo herido Kohn por impactos de fusileria. No existen detalles del tipo de blindados que actuaron en esta batalla, debido a que los partes bolivianos y paraguayos hacen referencia a los Mk.E y las Carden-Loyd genéricamente como "tanques Vickers" o simplemente "tanques". Por un tema de logística se asume que se habría tratado de ambas tanquetas Carden-Loyd, que podían desplazarse al frente a mayor velocidad que los Mk.E y que requerian menos combustible. Para el 19 de noviembre, el Mk.E Type A al mando del Tte. José Quiroga se había sumado a la Batería de Artillería "Rivera" en la defensa del flanco izquierdo de la línea boliviana, donde el fuego de sus dos ametralladoras permitió contener el avance paraguayo que pretendia desbordar las defensas bolivianas en ese sector. A partir de ahí, los tanques actuaron aisladamente y sin mayor impacto en los acontecimientos.
 
Entre el 8 y 15 de diciembre de 1932, una de las tanquetas Carden-Loyd fue empleada en los reconocimientos de la tierra de nadie en el area que luego se llamaria "Campo Jordan". El 26 de Diciembre de 1932, un solitario tanque al mando de Kohn fue empleado en la batalla por el fortin "Corrales", avanzando por el centro del dispositivo de ataque de la 4a Division de Peñaranda, en apoyo al R.I-3 "Perez". Al poco tiempo de partir el tanque empezo a moverse mas lentamente y aparentemente averiado fue abandonado en campo abierto por su tripulacion sin haber siquiera entrado en combate; esto parece haberse debido al intenso calor de mas de 60°C dentro del vehiculo, que les impidio permanecer dentro de la unidad. La tripulacion combatio como infanteria el resto del dia, mientras los zapadores bolivianos recuperaban el vehiculo para su reparacion.
 
Nuevamente se usaron los tanques en la toma de Alihuata, realizada entre el 13 y 18 de marzo de 1933, aunque no se tienen mas detalles de su participacion, cantidades o comandantes involucrados.
 
Los tanques intervinieron como una sola unidad en la segunda batalla de "Nanawa" del [[4 de julio]] de [[1933]] bajo el nombre de "Destacamento de Blindados" y bajo el mando del May.von Kries. La fuerza bindada operó dividida en dos grupos para aparentemente realizar un movimiento de tenaza, sin mbargo se les dieroncon ordenes de actuar independientemente y de acuerdo a la evolucion del ataque (Orden de Ejercito Nro.21-33 emitida por el Gral. Kundt el 1 de Julio). Uno de los grupos bajo la conduccion de Kohn, fue dotado de unlos dos tanquetanques Mk.E Type B (uno al mando del mismo Kohn) y el Mk.Eotro type A (al mando del Sub.Of. Juan Saavedra Acha) y atacaría por el sector izquierdo (noroeste) apoyando el avance de los regimientos R.I-3 "Perez", R.I-7 "Azurduy", R.I-22 "Iruya", R.I-38 "Socabaya", R.I-39 y R.C-7 "Chichas"; y el otro grupo, bajo la conduccion de Brandt, fue dotado del Type BA restante mas las 2 Carden-Loyd (equiparando el poder de fuego de ambos grupos) para penetrar por la derecha (sur) apoyando el ataque de los regimientos R.C-1 "Avaroa", R.C-3 "Aroma", R.C-5 "Lanza", R.I-16 "Castillo", R.I-41 "Colorados", R.I-42 y R.I-43. Ambas tanquetas confrontaron fallas mecanicas que les impidieron actuar de forma conjunta en esta batalla, lo que redujo la potencia de fuego del grupo Brandt por lo que. duranteDurante el segundo ataque, cuando se decidio que los blindados estuvieranestuvieron ademas flanqueados por soldados de infanteria armados con los lanzallamas alemanes [[Flammenwerfer M.16.|Flammewerfer M.16 Modelo 1918]] recibidos ese mes, se2 dotoen con 2 alel ala izquierda del dispositivo de ataque, y 6 alen el ala derecha, como compensación a la falta de poder artillero del grupo de Brandt. MuySin embargo, muy pronto los vehículos quedaron aislados de la infantería o, presentaron averiasaveria y tuvieron que retirarse, mientras que los soldados con lanzallamas eran capturados o muertos por los defensores paraguayos. Muchos de los lanzallamas no lograron ser utilizados por insuficiente entrenamiento de sus operadores.
 
En el sector norte, el tanque al mando de Kohn fue inmovilizado por un impacto artillero cerca a "Punta Mojoli" cuando se abalanzaba sobre las posiciones paraguayas desde la "Punta de los 4 Degollados", disparando sin cesar su pieza de 47 mm. MuchosSe historiadoresha yasegurado comandantesreiteradas militares de la epoca han aseguradoveces que lo impactó un proyectil de 75 mm de un cañón Schneider o Krupp que penetró bajo la torreta, pero esto puede ser facilmente descartado ya que por un lado Paraguay solo habia desplegado piezas Krupp en Nanawa, mismas que contaban con municion poco apropiada para tal efecto;, y por otro lado la ubicación de estas piezas en el campo de batalla y los resultados que obtendría la artillería boliviana de 75 mm sobre este mismo tanque en los días subsiguientes, hacen mas factible las informaciones provistas por otras fuentes que aseguran que se trató más bien del impacto de una granada de mortero Stokes-Brandt de 81 mm que penetró por la escotilla de la torreta matando al artillero y al comandante, hiriendo severamente al conductor y averiando el vehículo que quedo inmovil en el campo. El tanque se desplazaba con las escotillas completamente abiertas en parte debido al calor reinante, y en parte a que Kohn solia dirigir el vehículo observando cuidadosamente el terreno circundante para evitar obstáculos y posibles trampas o infantes emboscados con granadas de mano que representaran algunun peligro para la tripulacion. Segun reportes del general paraguayo Jenaro Espínola (Teniente 1° en aquellos dias), el tanque habria sido inmovilizado al ser alcanzado en el habitaculo del conductor en vez de la torreta, por lo que el tanque habria permanecido inmovil pero disparando su pieza de 47mm por un buen tiempo antes quequ su tripulacion fuera liquidada por la infanteria paraguaya, pero el relato del Sub.Of. Saavedra Acha integrante del grupo Kohn asevera que el comandante murio inmediatamente al recibir el impacto de la grabada del Stokes, Existe la posibilidad de que el tanque se hubiese averiado quedando asi inmovil, lo que le dio la oportunidad al morterista paraguayo de lograr ese "tiro de suerte" en la escotilla abierta del blindado boliviano. La infantería boliviana del R.I-7 con apoyo de zapadores y la segunda tripulación del vehículo intento en repetidas ocasiones recuperar el tanque, pero cuando esto se hizo imposible, la artillería intentó destruirlo, fracasando pese a lograr impactos directos sobre la parte posterior delel chasís del mismo con un cañon de acompañamiento Vickers Mk.EE de 65 mm perteneciente aldel R.I-3 que fue situado a cerca de 200 m del tanque, en los emplazamientos de partida de la infanteria de la "Punta de los 4 Degollados". Esto llevaria a que luego se emplearan un par de piezas Schneider MPC2 de 75 mm del R.I-7 situadas hacia el oeste del tanque y una bateria de obuses Vickers Mk.KK de 75 mm del G.A-"Peñaranda" situada algo mas atras, sin lograr resultados. El tanque fue finalmente destruido 4 días después, mediante una potente carga explosiva colocada debajo del mismo. Aún se discute si los hicieron los paraguayos mediante una potente mina AGM de fabricacion nacional y accionada por friccion desde sus trincheras con el objetivo de impedir la recuperación del tanque, ante el avance de los zapadores bolivianos que venían cavando una zanja perpendicular a la trinchera paraguaya y en direccion hacia la parte posterior del blindado; o por los mismos zapadores bolivianos para impedir la captura del blindado, debido a su proximidad a las líneas paraguayas (menos de 60 metros). Las unidades en la zona de ambos ejercitos desplegadas en la zona disponian de explosivos capaces de causar la destruccion del blindado inmovilizado.
 
En el pasado, los zapadores bolivianos habían logrado recuperar exitosamente los tanques averiados, que luego de ser reparados volvían al frente donde eran una pesadilla para las fuerzas paraguayas que se veían impotentes antes ellos, aun a pesar de estar equipadas con municion perforante antiblindaje para sus ametralladoras pesadas, municion que solo resulto efectiva contra las tanquetas Carden-Loyd debido a su debil blindaje, pero era inutil contra el blindaje de los Mk.E.
 
ElAl Mk.Emenos uno de los tanques Type AB del grupo Kohn, comandado por el Sub.Of. Juan Saavedra Acha, logró ingresar al reducto de Nanawa, viéndose forzado a retroceder cuando la infantería de apoyo del R.I-3 no logró acompañar su ingreso al fortín y el tanque se vio en serio peligro de ser rodeado e inmovilizado. Solo una compañia de infantes habia podido acompañar al blindado, y susus efectivo estaba bastante disminuido. Saavedra Acha seria luego reprendido y castigado por esa accion temeraria que puso en riesgo al blindado, siendo desde entonces destacado a las columnas de camiones como chofer. El Mk.E del grupo Brandt debió retirarse por averías mecánicas que incluian el atascamiento de suuna de sus torretatorretas, al igual que ambas tanquetas. Una de las tanquetas llego a ser comandada en persona por el May.von Kries, comandante del destacamento, quien estaba avido de alcanzar la gloria en combate. Esta unidad habria sido la que fue alcanzada por disparos de las ametralladoras pesadas paraguayas dotadas de municion perforante, resultando asi severamente dañado el vehiculo y bastante mal herido el comandante de la unidad blindada boliviana, quienque debio ser evacuado a La Paz para ser atendido.
 
La segunda Carden-Loyd se dice que fue completamente quemada por su tripulacion cuando quedo atascada en una trinchera o fosa antitanque paraguaya y se evidencio que no podria ser recuperada, por lo que se la destruyo para impedir su captura por parte del enemigo. Sin embargo no existen registros verificables de este hecho.
 
Los tanques vieron accion nuevamente en la batalla de Gondra, entre el 23 y 26 de agosto de 1933, cuando se emplearon con exito para desalojar a los defensores paraguayos de la division de Bray de Pirizal/ (Pirijayo para Bolivia) y Rancho Ocho. En esta oportunidad, el humo despedido por el mal carburado motor de uno de los blindados al mando del Sub.Of. Granier Chirveches hizo presumir a los defensores que Bolivia estaba empleando gases toxicos en el asalto, lo que acelero la retirada de sus posiciones defensivas. Cabe señalar que Bolivia no disponia de gases toxicos en su arsenal. No existen detalles de cuantos blindados participaron de este combate, habiendo en inventario a esa fecha 2 Mk.E (1 type A y 1 Type B) y al menos una de las Carden-Loyd Mk.VIb, que habia sido recuperada para reparacion despues de la batalla en Nanawa (la que comando von Kries), aunque se desconoce si la tanqueta evidentemente logro ser reparada como para participar en combate despues de Nanawa. A partir de esta batalla desaparecen las referencias a las tanquetas, por lo que se presumen que esta ultima tanqueta quedo completamente inutilizada y debio ser destruida o abandonada.
 
El Type B se habia especializado en hacer estallar los nidos de ametralladoras y los fortines de quebracho paraguayos con su cañón de 47 mm, mientras el Type A se encargaba en barrer las trincheras con el fuego de sus dos ametralladoras, siendo prácticamente invulnerables al fuego de los defensores cuando operaban con las escotillas cerradas. Por lo cual, los paraguayos decidieron formar unidades especializadas para dar caza a los tanques bolivianos con tacticas menos convencionales por carecer de armamento antitanque especializado y adecuado.
 
Los 2 Mk.E remanentes fueron asignados en septiembre de 1933entonces como reserva delal I-Cuerpo de Ejercito con base en Saavedra, y fueron empleados aisladamente en las operaciones, para ser vueltos a ver juntos en la batalla de Alihuata/Campo Via (diciembre de 1933). Esta en discusion si lo hicieron operando desde Saavedra, o si se desplazaron hasta Alihuata junto acon la 4a Division del Cnel.Banzer. SeCon sabecerteza conse certezasabe que el R.C.7 "San Martin", una de las unidades paraguayas asignadas a la misión de cazar los tanques bolivianos, logró capturar ambos tanques Mk.E el 10 de diciembre (un día antes de la rendición de "Campo Vía") al bloquearles el paso talando árboles de quebracho por delante y por detrás de su ruta de avance a la altura del Km.21 del camino Alihuata-Saavedra mientras se ejecutaba la maniobra de cierreAlihuata dela cercoSaavedra. Segun la mayoria de las versiones, ambos tanques se desplazaban desde Saavedra hacia Alihuata como fuerza de penetracion para que despues de despejada la via, se desplazara al sector una columna de camiones y parte de los 2500 hombres enviados por el Cnel. Enrique Peñaranda (recien nombrado comandante interino del I-CE) para apoyaevacuar la evacuacion dea las tropas de la 4a y 9a División que se replegaban desde Alihuatá hacia el Km. 22, donde el Gral. Kundt les habia dicho que esperaban refuerzos y suministros. Las tripulaciones resistieron por un tiempo la aproximacion de los atacantes haciendo uso de las ametralladoras de ambos vehiculos, pero el calor imperante y la falta de apoyo de infantería hizo que después de unas pocas horas, ambas tripulaciones (supuestamente al mando de extranjeros) se rindieran exhaustas, encontrandose ademas herido uno de sus comandantes. Por otro lado, los partes Bolivianos de dicho dia reportan que los tanques formaban parte del efectivo de la 4a Division y que fueron capturados mientras eran remolcados hacia Saavedra como parte del movimiento de retirada, haciendo suponer que estos no estaban operativos; esta version podria haberse hecho publica para esconder al mando y opinion publica que los tanques -considerados como un "arma estrategica"- habian sido capturados intactos y totalmente operativos; esto se ve reforzado por que es poco creible que ambos tanques y los camiones que los remolcaban se encontraran tan adelantados al resto de la columna en retirada, ya que segun los relatos de los sobrevivientes, los camiones bolivianos se enfangaban constantemente en el lodazal en que se habian convertido el camino Alihuata-Saavedra a causa de los aguaceros caidos los dias 9 y 10 de diciembre, lo que retrasaba la marcha de la columna completa. El peso de los tanques habria dificultado aun mas su marcha, enfangandose con mayor frecuencia que los que camiones que tractaban la artilleria
 
Segun versiones paraguayas, los tanques capturados estaban comandados por extranjeros (a la sazon deberiase tratarsetrataria de los Mayores von Kries y Brandt, unicos extranjeros que comandaron unidades blindadas y que sobrevivian paraa esala fecha); sin embargo, fuentes confiables permiten dudar de esta informacion, ya que el May. von Kries se encontraba en La Paz recuperandose de las heridas recibidas en Nanawa (von Kries no regresaria mas al Chaco) y el May. Brandt comandaba una unidad de infanteria de 300 reclutas (el "Destacamento Brandt") desde antes del 3 de diciembre. Con sede en Puesto Sosa, el "Destacamento Brandt" fue enviado por el Gral.Kundt para tratar de impedir el cerco en Campo Via, teniendo que retirarse con graves perdidas tras combatir mas contra el lodo que contras los paraguayos. Brandt aparece nuevamente en mayo de 1934 en la batalla de "Cañada Strongest" como comandante del R.I-20 "Cochabamba" que tomo parte en la captura de la unidad Paraguaya del 1-C.E, y nuevamente en septiembre de ese mismo año en Algodonal como comandante del destacamento asentado en dicho fortín y conformado por un batallón del R.I-18 "Ismael Montes" y dos escuadrones del R.C-6 "Castrillo", y reforzado con sobrevivientes de Picuiba, evitando ser capturado en la batalla al encontrarse ausente del fortín camino a Carandayti por alimentos y municiones al momento del asalto paraguayo. Así, la identidad de ambos comandantes capturados es aun una incógnita.
 
La movilidad de los tanques en el Chaco era muy complicada debido al terreno (suelto y poco compacto en la estación seca, húmedo y muy fangoso en la temporada de lluvias), lo que se complicaba con la estrechez de las orugas de los vehiculos que los hacia poco aptos para estos suelos;, al clima extremadamente cálido, y la falta de combustible. Ademas, laLa de por si ya escasa gasolina era entregada con prioridad a los camiones que transportaban suministros, agua, pertrechos, tropas y heridos entre el frente y Villamontes. Como consecuencia del calor del verano (40°C a la sombra y más de 60°C dentro del vehículo), los tanques solían desplazarse casi permanentemente con todas las escotillas abiertas, exponiendo a la tripulación al fuego incluso de armas ligeras como pistolas o, fusiles y ametralladoras ligeras. Por estas circunstancias ambientales después de cierto tiempo de uso también se producía el encasquillamiento de las ametralladoras Vickers de las que estaban dotados después de cierto tiempo de uso, debido a que los cartuchos se dilataban y no podian ser expulsados de la recámara. Además, era imposible tocar las partes metálicas de las armas para destrabarlas sin usar guantes, pues las superficies recalentadas quemaban. ExistenSe relatosdieron quecasos hablanen inclusolos que inclusive explotaron las reservas de munición debido al calor, lo que habria averiado frecuentemente los vehiculos.
 
[[Archivo:3.7inchHowitzerTowedByCarden-LoydMortarCarrier1929.jpg|300px|thumb|Una tanqueta Carden-Loyd.]]