Diferencia entre revisiones de «Liga Unitaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.175.115.156 a la última edición de Rafunken
Línea 10:
[[Archivo:Ligas-1830-31.png|thumb|300px|La Liga del Interior y la Liga del Litoral en 1831.]]Después de la [[Guerra con el Brasil]], que llevó a la independencia de la [[Banda Oriental]], la situación política de las provincias argentinas estuvo marcada por la desaparición del gobierno nacional del presidente [[Bernardino Rivadavia|Rivadavia]]. Esto llevó a que las provincias se declararan autónomas y delegaran en el gobernador de Buenos Aires, [[Manuel Dorrego]], el manejo de las relaciones exteriores argentinas. Varias tentativas de reunir un Congreso que organizara políticamente un estado nacional de bases federales no se concretaron, y en este contexto el Partido Unitario intentó retomar el poder. Aprovechó el descontento de los jefes militares del Ejército Nacional con el tratado de paz firmado por Dorrego, para promover una sublevación político-militar. En diciembre de 1828 el general [[Juan Lavalle]] derrocó y fusiló a Dorrego, haciéndose con el gobierno de Buenos Aires; poco después el general cordobés [[José María Paz]] marchó con otra división de las tropas nacionales y se apoderó de Córdoba tras derrotar al gobernador Juan Bautista Bustos en la batalla de San Roque.
 
La guerra así comenzada continuó con varias alternativas durante 1829, pero mientras que los caudillos federales de las provincias litorales derrotaban a Lavalle, Paz consolidaba su dominio de Córdoba tras derrotar dos invasiones lideradasdel por elcaudillo riojano Juan Facundo Quiroga, junto a otros caudillos aliados .
 
El general Paz, al saber que la revolución había fracasado en Buenos Aires y el Litoral, proclamó que su intención era mantenerse en su provincia natal sin agredir a las demás provincias., Sinpero embargoluego consideró la agresiónnecesidad de ocupar las provincias vecinaslimítrofes (directapara enasegurar elsu casopropio de La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis; indirecta en el casodominio de Santa Fe) lo llevó, en el curso de los enfrentamientos victoriosos que sostuvo, a ocuparlas con el fin de asegurar la supervivencia de su gobierno en Córdoba. Los gobernadores de Salta y Tucumán fueran los primeros en adherirse a Pazla sublevación unitaria y luego colaboraron en la ocupación de las provincias gobernadas o influenciadas por caudillos federales. De este modo luegodiversas decolumnas rechazarmilitares yocuparon aplastarcon laspoca invasioneso sobreninguna Córdoba, diversas columnas militares ocuparonresistencia las provincias de San Juan, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero mientras que en las provincias de Catamarca y San Luis también asumieron gobiernos afectos a Paz. Así la situación político-militar dividió claramente al país en dos zonas: el Litoral y el Interior.
 
Los gobiernos de las provincias que simpatizaban con Paz, o que estaban controladas militarmente por sus tropas, enviaron representantes a Córdoba, los cuales firmaron el 5 de julio de 1830 un tratado de paz y amistad, y una alianza defensiva y ofensiva. Los firmantes fueron: