Diferencia entre revisiones de «Fijación de nitrógeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.159.101.14 a la última edición de 193.146.42.240
Línea 1:
'''eEl nitrógeno molecular o dinitrógeno,''' componente mayoritario de la [[atmósfera]], es inerte y no aprovechable directamente por la mayoría de los seres vivos. Por '''fijación de nitrógeno''' se entiende su combinación con [[oxígeno]] o [[hidrógeno]] para dar [[óxido]]s o [[amonio]] que pueden incorporarse a la [[biosfera]]. Estas [[Reacción|reacciones]] ocurren de forma [[abiótica]] en condiciones naturales como consecuencia de las descargas eléctricas o procesos de [[combustión]] y el [[agua]] de lluvia se encarga de arrastrar al suelo los [[compuesto]]s formados, o bien se derivan de la [[síntesis química]] realizada en la industria de [[fertilizante]]s con un alto consumo de [[energía]]. La reducción de este elemento a amonio llevada a cabo por [[bacteria]]s en vida libre o en [[simbiosis]] con algunas especies [[vegetal]]es, de la familia de las [[leguminosa]]s y algunas leñosas no leguminosas, se conoce como fijación biológica de nitrógeno (FBN).
'''El nitrógeno molecular o dinitrógeno,''' <nowiki>componente mayoritario de la [[atmósfera]], es inerte y no aprovechable directament'''''Texto en negrita''
== <nowiki>Texto de titular</nowiki>
----
<nowiki>[[Introduce aquí texto sin formato]]''[[Media:Texto en cursiva]][[Archivo:[Ejemplo.jpg][[''Título del enlace'''''
----
Texto en negrita
----
 
----
 
----
--~~~~
----
--~~~~
----
--~~~~
----
--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~''']]]]''</nowiki> ==
'''e por la mayoría de los seres vivos. Por '''fijación de nitrógeno''' se entiende su combinación con [[oxígeno]] o [[hidrógeno]] para dar [[óxido]]s o [[amonio]] que pueden incorporarse a la [[biosfera]]. Estas [[Reacción|reacciones]] ocurren de forma [[abiótica]] en condiciones naturales como consecuencia de las descargas eléctricas o procesos de [[combustión]] y el [[agua]] de lluvia se encarga de arrastrar al suelo los [[compuesto]]s formados, o bien se derivan de la [[síntesis química]] realizada en la industria de [[fertilizante]]s con un alto consumo de [[energía]]. La reducción de este elemento a amonio llevada a cabo por [[bacteria]]s en vida libre o en [[simbiosis]] con algunas especies [[vegetal]]es, de la familia de las [[leguminosa]]s y algunas leñosas no leguminosas, se conoce como fijación biológica de nitrógeno (FBN).
El amonio, primer compuesto estable del proceso es asimilado por los fijadores libres o transferido al correspondiente hospedador en el caso d[[Archivo:de la asociación con plantas.
== Ejemplo.jpg ==
[[[Título del enlace]]]]]e la asociación con plantas.
 
La fijación en general supone la incorporación a la biosfera de una importante cantidad de nitrógeno, que a nivel global puede alcanzar unos 250 millones de toneladas año, de las que 150 corresponden a la fijación biológica. Esta propiedad está restringida sólo a [[procariota]]s y se encuentra muy repartida entre los diferentes grupos de bacterias y algunas arqueobacterias. Es un proceso altamente consumidor de energía que ocurre con la mediación de la [[enzima]] nitrogenasa según la siguiente ecuación:
Línea 29 ⟶ 9:
 
 
</nowiki></nowiki></nowiki>roproteínaLa nitrogenasa, formada por dos [[metaloproteína]]s, ferroproteína y molibdoferroproteína, está bastante bien conservada en todos los microorganismos fijadores. Presenta un rango de actividad extendido frente a otras moléculas que contienen triples enlaces lo que ha dado base a un práctico método de detección y medida de la capacidad fijadora, y a pensar en el posible papel detoxificador de esta enzima en el ambiente primigenio de la tierra.
La nitrogenasa, formada por dos [[metaloproteína]]s, ferroproteína y molibdofer</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki>
----
Introduce aquí texto sin formato--~~~~--~~~~
----
 
== [[Texto de titular]] ==
</nowiki></nowiki></nowiki>roproteína, está bastante bien conservada en todos los microorganismos fijadores. Presenta un rango de actividad extendido frente a otras moléculas que contienen triples enlaces lo que ha dado base a un práctico método de detección y medida de la capacidad fijadora, y a pensar en el posible papel detoxificador de esta enzima en el ambiente primigenio de la tierra.
 
La fijación de nitrógeno presenta un gran interés económico y ecológico. De hecho, y como ejemplo, las altas producciones de soja a nivel mundial están soportadas por este proceso a través de la aplicación de inoculante microbianos de calidad. Se da en todos los habitats y equilibra el ciclo biogeoquímico del nitrógeno al recuperar para la biosfera el que se pierde por desnitrificación. La implicación en la fijación simbiótica de plantas tan importantes en alimentación humana y animal como las leguminosas, y la posibilidad de extender esta propiedad a otras especies vegetales de interés agronómico, con la consiguiente eliminación de la necesidad de usar fertilizantes nitrogenados, ha hecho de la FBN un tema de intensa investigación a lo largo de los años.