Diferencia entre revisiones de «Altavoz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.244.123.25 a la última edición de 83.55.176.189
Línea 34:
En las especificaciones técnicas también suele venir la curva de respuesta en frecuencia, pero hay que tener en cuenta que los fabricantes probablemente hayan hecho sus mediciones en las condiciones más favorables, por lo que los resultados serán superiores a los reales.
 
=== Potencia ===
 
Hace referencia a la [[potencia eléctrica]] que entra en el altavoz (no a la [[potencia acústica]]). Es la cantidad de energía (en [[vatio]]s) que se puede introducir en el altavoz antes de que distorsione en exceso o de que pueda sufrir desperfectos. Dentro de la potencia se diferencia entre potencia nominal y potencia admisible.
 
==== Potencia nominal ====
 
'''Potencia máxima, en régimen continuo''', que puede soportar el altavoz antes de deteriorarse. Si se hace trabajar al altavoz por encima de esa potencia nominal se podrá dañar irremediablemente el altavoz ya que éste no podrá disipar el calor producido por la corriente eléctrica que circula por la bobina y ésta puede fundir el aislante que recubre el hilo de cobre que la forma, provocando cortocircuitos o cortándose la espalda por fusión del hilo de cobre.
 
La fórmula para obtener la potencia eléctrica de entrada necesaria es:
 
<center>
<math> P=I^2 \cdot Z</math>
</center>
Donde:
:* P=[[potencia eléctrica]]
:* I=[[intensidad de corriente eléctrica|intensidad]]
:* Z=[[impedancia]]
 
==== Potencia media máxima o potencia de régimen ====
 
Corresponde a la potencia máxima que se puede aplicar al altavoz de forma continua. Determina la potencia máxima que puede disipar la bobina (en forma de calor) sin que ésta se queme por exceso de temperatura.
 
==== Potencia de pico máximo o potencia admisible ====
 
'''Potencia máxima impulsiva''' (un pico de señal), que puede soportar cada cierto tiempo el altavoz antes de deteriorarse. Corresponde al valor máximo instantáneo de potencia que puede aplicarse durante un tiempo muy corto. Este valor está muy relacionado con otra limitación de los altavoces que es el máximo recorrido de la bobina sin que se destruya el diafragma (esto se denomina desconado del altavoz). Esta potencia es mayor que la potencia media máxima. Estas dos anteriores son quizás las más importantes pero existen otras cuya medida es importante para conocer el comportamiento de los altavoces a corto, mediano y largo plazo.
 
==== Potencia PMPO ====
 
'''PMPO''' o P.M.P.O. (siglas del inglés ''Peak Music Power Output'') es una especificación de potencia común en equipos de consumo como radiograbadores o minicomponentes que representa el [[valor pico]] que es capaz de soportar un altavoz durante un tiempo extremadamente corto (frecuentemente 10ms); Y se mide generalmente hasta que el altavoz se queme; dando valores mayores a la de la potencia pico máxima. Es importante aclarar que esta especificación es del [[altavoz]] y no del [[amplificador]] que lo alimenta, lo que puede dar falsas expectativas al comprar un equipo. En otras palabras, la potencia PMPO no es un valor "real", sino más bien comercial de potencia sonora. Para mayor fidelidad se recomienda utilizar el [[valor eficaz]] o RMS (Root Mean Square) que representa la potencia real que el [[amplificador]] es capaz de entregar.
 
==== Potencia eléctrica a corto plazo (PMUS) ====
Línea 44 ⟶ 73:
 
==== Potencia continua senoidal ====
 
Especifica el máximo valor de la potencia con que puede trabajar el altavoz (sobre la impedancia nominal) sin que sufra daños permanentes (mecánicos o térmicos), cuando se le excita con una señal senoidal continua en una determinada banda de frecuencias.
 
==== Potencia de ruido ====
 
Especifica el máximo valor de la potencia con que puede trabajar el altavoz (sobre la impedancia nominal) sin que sufra daños permanentes (mecánicos o térmicos), cuando se le excita con una señal ruidosa en alguna banda del espectro.
 
Un parámetro importante (y muy relacionado con la potencia) de los altavoces es la eficiencia. La eficiencia es una medida del rendimiento de la transducción eléctrica-acústica. Es la relación de la potencia acústica del altavoz y la potencia eléctrica necesaria para ello:
 
<math>
Eficiencia=\frac{{P_{acustica}}}{{P_{electrica}}}100\%
</math>
 
La eficiencia de un altavoz nunca supera el 50% y generalmente es menor al 10%. En equipos domésticos (inclusive de alta calidad), la eficiencia es del orden de 0.5-1%. Afortunadamente, no se requiere una potencia acústica elevada para obtener un elevado volumen sonoro.
 
=== Impedancia ===