Diferencia entre revisiones de «Pluralismo político»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.9.203.103 a la última edición de Sermed
Línea 7:
Según la definición aportada por Philippe C. Schmitter, el pluralismo puede definirse como un «sistema de representación de intereses en el que las unidades constitutivas están organizadas en un número no especificado de categorías múltiples, voluntarias, competitivas, no jerárquicamente ordenadas y autodeterminadas, que no están especialmente autorizadas, reconocidas, subsudiadas, cradas o de algún modo controladas por el Estado en la selección de dirigentes o la articulación de sus intereses, y que no ejercen un monopolio de la actividad representativa dentro de sus respectivas catergorías».
 
Fuentes: Neocorporativismo I, ''Más allá del estado y el mercado'' Philippe C. Schmitter, lucia zurro, Gerhard Lehembruch
[[Categoría:Política]]
[[Categoría:Democracia]]