Diferencia entre revisiones de «Cabiros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «[[Archivo:Relief Samothrace Louvre Ma697.jpg|thumb|De izquierda a derecha,».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.231.193.145 a la última edición de Xqbot
Línea 1:
[[Archivo:Relief Samothrace Louvre Ma697.jpg|thumb|De izquierda a derecha, [[Agamenón]], [[Taltibio]] y [[Epeo]], identificados por las inscripciones en jónico. Fragmento de un relieve hallado en [[Samotracia]], quizá el brazo del trono de una estatua de culto. Puede representar la iniciación de Agamenón en el culto mistérico samotracio. Mármol, estilo arcaico griego, ''c.'' 560 a. C.]]
[[Archivo:Relief Samothrace Louvre Ma697.jpg|thumb|De izquierda a derecha,
 
En la [[mitología griega]], los '''Cabiros''' o '''Cabirios''' (en [[griego antiguo]] Κάβειροι ''Kabeiroi'') eran un grupo de enigmáticas [[deidad]]es [[ctónico|ctónicas]]. Fueron adorados en un [[religión mistérica|culto mistérico]] que tuvo su centro en la isla de [[Samotracia]] ([[Grecia]]) y estuvo estrechamente relacionado con el mito de [[Hefesto]]. El culto se extendió rápidamente por todo el mundo griego durante el [[período helenístico]], siendo finalmente adoptado por los [[Mitología romana|romanos]].
 
Es probable que los Cabiros fueran originalmente deidades [[frigia]]s de la [[fertilidad]] y protectores de los [[marinero]]s, que los griegos importaron a su [[Panteón (mitología)|panteón]]. La mayoría de las veces se les representa como dos personas: un hombre viejo, '''Axiocerso''', y su hijo, '''Cadmilo'''. Sin embargo, debido al secretismo de su culto, su exacta naturaleza y relación con otras antiguas figuras religiosas griegas y [[tracia]]s permaneció misteriosa. Como resultado, la afiliación y papel de los Cabiros cambió significativamente con el tiempo, incluyéndose entre las variantes comunes una pareja femenina ('''Axíero''' y '''Axiocersa''') y dos jóvenes gemelos que a menudo eran confundidos con [[Dioscuros|Cástor y Pólux]], quienes también eran adorados como protectores de los marineros. El número de Cabiros también cambió, con algunas fuentes citando cuatro (a menudo una pareja masculina y otra femenina) e incluso a veces más, como una tribu o raza completa de Cabiros.
 
== Etimología ==
 
La [[etimología]] de su nombre es desconocida, siendo probablemente un [[Préstamo lingüístico|préstamo]] del [[lemnio]]. La palabra [[Lenguas semíticas|semítica]] ''kabir'' (‘grande’) ha sido comparada con Κάβειροι desde al menos [[Joseph Justus Scaliger]] en el siglo XVI,<ref>{{cita libro | apellidos=Scaliger | nombre=Joseph Justus | título=Coniectanea in in M. Terentium in Lingua Latin | año=1565}}</ref> pero nada más parecía señalar a un origen semítico<ref name="Burkert85">{{cita libro | apellidos=Burkert | nombre=Walter | título=Greek Religion | edición=Harvard University Press | año=1985 | páginas=457 | isbn=0-674-36281-0}}</ref> hasta que la idea de los ‘grandes’ dioses expresada por la raíz semítica ''kbr'' se vio definitivamente avalada para el norte de Siria en el siglo XIII&nbsp;a.&nbsp;C. en textos de [[Emar]] publicados por D. Arnaud en 1985-87. [[Walter Burkert]]<ref>{{cita libro | apellidos=Burkert | nombre=Walter | título=The Orientalizing revolution: Near Eastern Influence on Greek Culture in the Early Archaic Age | año=1992 | páginas=2, nota 3}}</ref> señala que J. Wackernagel había producido una etimología [[hindi]] en 1907, y en 1925 A. H. Sayce había sugerido una relación con el [[Idioma hitita|hitita]] ''[[Habiru|habiri]]'' (‘saqueadores’, ‘forajidos’), pero descubrimientos posteriores han hecho esta hipótesis inverosímil por motivos [[fonología|fonológicos]].<ref>G. Dossin (1953) compara Κάβειροι a la palabra [[idioma sumerio|sumeria]] ''kabar'', ‘[[cobre]]’, pero esto es sólo una suposición.</ref>
 
El nombre de los Cabiros recuerda a de Kabeiros, una montaña de la región de [[Berecintia]] en Asia Menor, estrechamente relacionada con la [[Diosa Madre]] frigia. El nombre de Cadmilo, uno de los Cabiros que solía se representado como un muchacho joven, estaba relacionado incluso en la [[antigüedad clásica|antigüedad]] con ''camillus'', una antigua palabra [[latín|latina]] para designar a los niños que asistían en un rito y que es probablemente un préstamo del [[idioma etrusco|etrusco]].
 
== Mito ==
 
En los mitos, la Cabiros presentan muchas similitudes con otras razas fabulosas, como los [[Telquines]] de [[Rodas]], los [[Cíclopes]], los [[Dáctilos]], los [[Coribantes]] y los [[Curetes]]. Estos grupos diferentes eran a menudo confundido o identificados unos con los otros debido a que varios de ellos, como los Cíclopes y los Telquines, estaban también asociados con la [[metalurgia]].
 
[[Diodoro Sículo]] dijo de los Cabiros que eran ''Idaioi dactyloi'' (‘Dáctilos ideos’). Los Dáctilos ideos eran una raza de seres divinos relacionados con la Diosa Madre del [[monte Ida]], una montaña de Frigia consagrada a la diosa. [[Hesiquio de Alejandría]] escribió que los Cabiros era ''karkinoi'' (‘[[cangrejo]]s’). Aparentemente así se les concebía como seres anfibios (recordando de nuevos a los Telquines), con pinzas en lugar de manos que usaban como tenazas (en griego ''karkina'') para trabajar el metal.
 
El número exacto y nombres de los Cabiros variaba en las diferentes referencias a ellos. Como deidades mistéricas, los Cabiros raramente eran nombrados individualmente, siendo generalmente llamados «grandes dioses». Según algunas fuentes originalmente había dos Cabiros. Éstos llegaron a ser representados en el arte como una pareja de dioses: uno viejo, tumbado y barbudo y otro más joven, de pie. Más tarde fueron cuatro: dos masculinos (Axiocerso y Cadmilo) y dos femeninos (Axiocersa y Axíero). De otras versiones puede inferirse que había una multitud de ellos, como en la de [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]], donde son descritos como una raza o tribu y no meramente cuatro individuos. En otro culto posterior, los Cabiros fueron mezclados frecuentemente con los [[Dioscuros]], Cástor y Pólux, y retratados como una pareja de jóvenes casi indistinguibles de ellos.
 
Se ha sugerido que los misterios [[Orfismo|órficos]] pueden haber tenido sus orígenes con los Cabiros.
 
== Culto ==
 
Se han hallado evidencias del culto de los Cabiros en un yacimiento de la Grecia continental, en [[Tebas (Grecia)|Tebas]], en [[Tracia]] ([[Seutópolis]], etcétera) y en [[Asia Menor]], siendo aparentemente las islas de [[Samotracia]] y [[Lemnos]] los principales centros de adoración.
 
En Lemnos puede identificarse un antiguo santuario dedicado a los Cabiros gracias a los vestigios de inscripciones, y parece haber sobrevivido a la conquista griega por parte de [[Miltiades]] en siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C. y a la subsiguiente helenización. El geógrafo [[Estrabón]] contó que en Lemnos la madre (no tenían padre) de los Cabiros era '''[[Cabiro]]''' (en griego Καβειρω), una hija de [[Proteo]] y diosa a la que los griegos podrían haber llamado [[Rea]]. [[Esquilo]] escribió una obra titulada ''Los Cabiros'', y en los fragmentos que se conservan éstos aparecen como un coro dando la bienvenida a los [[Argonautas]] en Lemnos. Aquí los misterios de los Cabiros parecen haber tenido un carácter chillón y burlesco: los único hallazgos característicos son vasijas para el vino y una inscripción en Lemnos alude al ''parapaizonti'', el que ‘bromea por el camino’.<ref name="Burkert85" />
 
En la [[Tebas (Grecia)|Tebas]] griega hay más hallazgos diversos, que incluyen muchos pequeños [[toro (mitología)|toros]] votivos de bronce y que continuaron hasta la época romana, cuando el viajero [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]], siempre alerta a la historia de los [[culto]]s, aprendió que fue [[Deméter]] ''Kabeiriia'' quien instigó el rito de iniciación allí en el nombre de [[Prometeo]] y su hijo [[Etneo]]. [[Walter Burkert]] escribe que «esto señala a los gremios de herreros análogos a los del Hefesto lemnio.»<ref name="Burkert85" /> Las dedicatorias votivas en Tebas son al ''Kabeiros'' (en griego Κάβειρος) en singular, y juguetes infantiles como [[trompo]]s votivos para ''País'' sugieren una iniciación a la edad adulta. Se bebía [[vino]] copiosamente, en copas características que se rompían ritualmente. Enanos gordos y primitivos (parecidos a los seguidores de [[Sileno]]) con genitales prominentes se pintaban en estas copas.
 
En la cultura griega clásica los misterios de los Cabiros en Samotracia permanecieron populares, siendo conocidos incluso en Atenas (por ejemplo, [[Heródoto]] había sido iniciado en ellos), aunque se confió poco a las escritura salvo unos pocos nombres y relaciones genealógicas simples. Los marinos griegos podían invocar a los Cabiros como «grandes dioses» en momentos de peligro. El santuario arcaico de Samotracia fue reconstruido al estilo griego. Pero en la entrada al santuario, que había sido minuciosamente excavada, el anticuario romano [[Marco Terencio Varrón|Varrón]] halló que había habido pilares gemelos de latón, [[herma]]s fálicas, y que en el santuario se entendía que el hijo de la Diosa, Cadmilo, era en algún sentido místico también su consorte.
 
== Notas ==
 
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
 
* {{ref-Theoi|Georgikos/Kabeiroi.html|Kabeiroi}}
 
[[Categoría:Dioses de la mitología griega]]
 
[[bg:Кабири]]
[[ca:Cabirs]]
[[cs:Kabeirové]]
[[de:Kabiren]]
[[el:Κάβειροι]]
[[en:Cabeiri]]
[[fr:Cabires]]
[[it:Cabiri]]
[[lt:Kabeirai]]
[[nl:Cabeiren]]
[[pl:Kabirowie]]
[[ru:Кабиры]]
[[sv:Kabirer]]
[[uk:Кабіри]]