Diferencia entre revisiones de «Richard Wagner»

Contenido eliminado Contenido añadido
.
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.108.22.184 a la última edición de Obelix83
Línea 22:
 
Transformó el pensamiento musical a través de la idea de ''[[Gesamtkunstwerk]]'' («obra de arte total»), la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas queda plasmada en su monumental tetralogía ''[[El anillo del nibelungo]]''. Wagner incluso hizo construir su propio teatro de ópera para escenificar estas obras del modo en que él las imaginaba.
 
== Biografía ==
Richard Wagner nació en [[Leipzig]] el [[22 de mayo]] de [[1813]], el noveno de los hijos de Carl Friedrich Wagner, un modesto funcionario de policía que murió de [[tifus]] seis meses después del nacimiento de Richard. Tras este trágico suceso, la madre de Richard, Johanna Rosine Wagner, comenzó a vivir con el actor y dramaturgo [[Ludwig Geyer]], que había sido amigo de su difunto marido. En agosto de 1814, Johanna Rosine se casó con Geyer y se trasladó con su familia a su residencia en [[Dresde]]. Durante los primeros 14 años de su vida, Wagner fue conocido como Wilhelm Richard Geyer. Wagner, más tarde, sospechó que Geyer era en realidad su padre biológico, y además especuló equivocadamente con que podría ser judío.
 
La pasión de Geyer hacia el teatro fue compartida por su hijastro, que empezó a tomar parte en las actuaciones. En su autobiografía, Wagner recordó desempeñar en una ocasión el papel de un ángel. Asimismo, el muchacho quedó fuertemente impresionado por los elementos góticos de [[Der Freischütz|''El cazador furtivo'']] de [[Carl Maria von Weber]]. A finales de 1820, Wagner fue inscrito en la escuela Wetzel de [[Possendorf]], cerca de Dresde, donde recibió algunas lecciones de piano de su profesor de latín. No podía manejar una buena escala, pero prefería interpretar oberturas teatrales de oído. Geyer murió en 1821, cuando Richard tenía 8 años. En consecuencia, Wagner fue enviado a la Escuela de Gramática Kreuz en Dresde, pagado por el hermano de Geyer. El joven Wagner se entretuvo en sus ambiciones como dramaturgo, su primer esfuerzo creativo fue una tragedia, ''Leubald'', comenzada en la escuela, que fue fuertemente influida por Shakespeare y Goethe. Wagner, decidido a ponerle música, persuadió a su familia para que le permitiese tomar clases de este arte.
 
Wagner descubre la música a los 15 años de edad y decide dedicarse a este arte, por lo que se inscribe en la universidad de su ciudad natal en [[1831]]. Entre los compositores que más le influyen destaca [[Ludwig van Beethoven]].
 
En [[1832]], Wagner inicia la composición de su primera ópera, ''[[Die Hochzeit]]'' (''La boda''), pero abandona la idea debido al desagrado de su hermana con el argumento. La primera ópera completa del compositor, ''[[Die Feen]]'' (''Las hadas''), fue terminada en [[1833]] pero no sería estrenada hasta poco después de su muerte, en [[1884]].
 
Durante estos primeros años de su carrera es nombrado director musical en las orquestas de [[Wurzburgo]] y [[Magdeburgo]]. Entonces escribe ''[[Das Liebesverbot]]'' (''La prohibición de amar''), ópera inspirada en ''[[Medida por medida]]'', de [[William Shakespeare]]. Presentó esta obra en [[1836]], pero fue acogida con poco entusiasmo. Ese mismo año Wagner se casa con la actriz [[Minna Planer]]. La pareja se traslada a [[Königsberg]] y después a [[Riga]], donde Wagner ocupa el cargo de director musical. Tras algunas semanas, Minna le abandona por otro hombre. Poco después ella regresa, pero la relación nunca se recompondrá del todo y transcurrirá penosamente durante las tres décadas siguientes.
 
Sumidos en las deudas, los esposos abandonan Riga de manera furtiva en [[1839]]. Parten hacia [[Londres]] y en el trayecto son víctimas de una tormenta que inspira a Wagner ''[[Der Fliegende Holländer]]'' (''El holandés errante''). Los Wagner viven una temporada en [[París]], donde Richard gana su vida reorquestando las óperas de otros compositores.
 
=== Dresde ===
En [[1840]], Wagner termina su ópera ''[[Rienzi]]''. Regresa a Alemania dos años después para estrenarla en [[Dresde]], donde alcanza un éxito considerable. Los Wagner se establecen en esta ciudad durante seis años. En este periodo Wagner pone en escena ''El holandés errante'' y ''[[Tannhäuser]]'', sus primeras obras maestras.
 
La estancia en Dresde termina a causa de la implicación de Wagner en política de carácter [[anarquismo|anarquista]]. En los estados alemanes independientes de la época, un movimiento nacionalista estaba haciéndose fuerte, reclamando libertades constitucionales y la unificación nacional alemana. Wagner jugó un rol entusiasta en este proceso, recibiendo invitados en su casa que incluyeron al anarquista ruso [[Mijaíl Bakunin]].
 
En [[1848]] [[Revoluciones de 1848|estalla una revolución]] que fue reprimida por el rey [[Federico Augusto II de Sajonia]] con el apoyo de [[Prusia]] («[[Alzamiento de mayo en Dresde|insurrección de Dresde]]»). Wagner se ve forzado a huir, primero a París y luego a [[Zúrich]].
 
=== Exilio ===
Wagner pasaría los doce años siguientes en el exilio. Habiendo terminado ''[[Lohengrin]]'' antes de la insurrección de 1848, acude a su amigo [[Franz Liszt]], a quien le pide velar para que esta ópera sea representada en su ausencia. Así, Liszt dirige en persona el estreno en [[Weimar]] en agosto de 1850.
 
Sin embargo, Wagner se encontraba en una situación muy precaria, marginado del mundo musical alemán, sin ingresos y con muy poca esperanza de poder hacer representar las obras que elaboraba. Su mujer, Minna, quien había apreciado poco sus últimas óperas, caía paulatinamente en una profunda depresión. Para colmo de males, el mismo Wagner enfermó de [[erisipela]], lo que aumentó aún más la dificultad de su trabajo.
 
=== Apadrinado por Luis II ===
La carrera de Wagner toma un giro inesperado en [[1864]], cuando el rey [[Luis II de Baviera]] accede al trono a la edad de 18 años. El joven rey, que admira la obra de Wagner desde su infancia, invita al compositor a [[Múnich]], paga sus cuantiosas deudas y apoya el desarrollo de su nueva ópera. El rey Luis II fue conocido por sus tendencias homosexuales y habría tenido un deseo reprimido por Wagner.<ref>McIntosh, Christopher. ''The Swan King: Ludwig II of Bavaria'', 1982. ISBN 1-86064-892-4, pp. 155–158.</ref>
 
A pesar de las dificultades, la presentación de ''[[Tristán e Isolda (ópera)|Tristan und Isolde]]'' (''Tristán e Isolda'') el [[10 de junio]] de [[1865]] es un éxito contundente.
 
En abril de 1865, Cosima, hija de [[Franz Liszt]] casada con [[Hans Guido von Bülow]], da a luz a Isolda, una hija de Wagner. El escándalo hace crecer la presión sobre el rey para que expulse a Wagner de la ciudad. Luis II llega a pensar en abdicar para seguir a Wagner en el exilio, pero el músico logra persuadirlo.
 
Wagner se traslada a [[Triebschen]], en las cercanías de [[Lucerna (ciudad)|Lucerna]]. En [[1867]] termina su ópera ''[[Die Meistersinger von Nürnberg]]'' (''Los maestros cantores de Núrenberg''). Tres años después, Cosima se divorcia y contrae matrimonio con Wagner, quien le ofrece el [[poema sinfónico]] ''[[Idilio de Sigfrido|Siegfried-Idylls]]'' (''El idilio de Sigfrido'') en ocasión de su cumpleaños número 33, la Navidad de 1870. La pareja tiene otros dos hijos: Eva y Sigfrido (además de Isolda, hija de la relación extramatrimonial).
 
Durante varios años, el filósofo [[Friedrich Wilhelm Nietzsche]] fue un amigo muy próximo de los Wagner y asiduo visitante de su casa; la relación, sin embargo, terminó en una violenta enemistad.
 
[[Archivo:Wagner Luzern 1868.jpg|thumb|Wagner en Lucerna (1868).]]
 
=== El ciclo del Anillo ===
Wagner dedicó más de veinticinco años de su vida a la concepción de las más ambiciosas de sus obras: el ciclo de cuatro óperas, un «prólogo» y tres «jornadas», que se conoce como ''[[El anillo del nibelungo|Der Ring des Nibelungen]]'' (''El anillo del nibelungo'').
 
En 1848 Wagner escribió un texto que tituló ''El mito nibelungo'', a partir de diversas fuentes de origen medieval. El texto, que combina distintas sagas y leyendas en una sola línea narrativa, puede ser considerado el precedente claro de la trama del ciclo del ''Anillo''.
 
Como siempre, Wagner escribió íntegramente el [[libreto]] de cada una de las óperas, empezando por el libreto que llamó primero ''Siegfrieds Tod'' (''La muerte de Sigfrido'') y que terminó convirtiéndose posteriormente en ''[[El ocaso de los dioses|Götterdämmerung]]'', ''El ocaso de los dioses''. Entendiendo que necesitaba una ópera previa que expusiera los hechos que antecedían a ''El ocaso de los dioses'', escribió el libreto de ''Der junge Siegfried'' (''El joven Sigfrido'', luego convertido en ''[[Sigfrido]]'') que terminó en [[1851]], año en que decidió que debía aún agregar dos óperas más y completar un ciclo destinado a ser representado en cuatro noches consecutivas: un prólogo o ''Vorabend'' llamado ''[[El oro del Rin|Das Rheingold]]'' (''El oro del Rin''), ''[[La valquiria|Die Walküre]]'' (''La valquiria''), ''El joven Sigfrido'' y ''La muerte de Sigfrido''.
 
Concluyó los textos de ''El oro del Rin'' y ''La valquiria'' en [[1852]]. A partir de entonces trabajó de forma discontinua en las partituras, que fueron compuestas en el orden en el que se representan las óperas, lo que se percibe claramente en la forma en la que se van incorporando progresivamente los distintos motivos o [[leitmotiv]] a la obra.
 
El trabajo de composición fue continuado entre [[1852]] y [[1857]], pero una vez finalizado el segundo acto de ''Sigfrido'', Wagner lo interrumpió durante unos doce años. Durante ese tiempo escribió ''Tristán e Isolda'' y ''Los maestros cantores''; además, antes de relacionarse con Cosima, estuvo sentimentalmente obsesionado con [[Mathilde Wesendonck]], esposa del banquero Otto Wesendonck y mecenas de Wagner, a la que le dedicó las ''[[Wesendonck Lieder]]'' (''Canciones Wesendonck'') sobre poemas de la misma Mathilde.
 
No fue hasta [[1869]] que Wagner volvió a la composición de ''Sigfrido'', terminando el Acto&nbsp;III en 1871. ''El ocaso de los dioses'' fue compuesta entre 1869 y 1874.
 
El ciclo completo no fue representado por primera vez hasta el verano de [[1876]], una vez terminada, no sin grandes esfuerzos, la construcción del teatro promovido en [[Bayreuth]] por Wagner para la representación del ''Anillo'', en las condiciones requeridas por el maestro. Con esta obra, Wagner ponía en práctica su concepto de «[[obra de arte total]]» o ''Gesamtkunstwerk'', en la que el [[drama]], la [[música]] y las [[artes visuales]] se combinaban armónicamente.
 
 
 
=== Últimos años ===
Después de años de esfuerzo y gracias a la ayuda financiera de su benefactor Luis II (a pesar de todo), Wagner consigue finalmente inaugurar en [[1876]] su personalísimo [[Festival de Bayreuth]] en la ciudad homónima. Para ello se construyó un teatro a medida, el ''Bayreuther Festspielhaus'', en el que se siguen representando sus obras, año tras año, desde entonces (salvo los paréntesis causados por las dos guerras mundiales).
 
En [[1877]], Wagner inicia su última ópera, ''[[Parsifal]]''. Tardó en componerla cuatro años, durante los cuales escribe también una serie de ensayos sobre la religión y el arte.
 
''Parsifal'' se estrena en enero de 1882. En esta época Wagner está gravemente enfermo. La familia Wagner viaja a [[Venecia]] en invierno. El [[13 de febrero]] de 1883, Wagner muere, en los brazos de Cosima, a causa de una crisis cardíaca. Su cuerpo es repatriado e inhumado en el jardín de ''Wahnfried'', su villa en Bayreuth.
 
== Ideología de Wagner ==