Diferencia entre revisiones de «Departamento de Suchitepéquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.148.92.209 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 147:
Las tierras del sur de este departamento, gozan de ser bañadas por las olas del Océano Pacífico, lo que le da un esplendoroso desarrollo a la flora y fauna de esta región, contribuyendo además con la economía del lugar al existir en este litoral varias salinas de importancia.
 
Este departamento en la parte sur posee terrenos generalmente casi planos, lo que facilita los cultivos, además posee la ventaja de ser irrigado por varios ríos, entre ellos algunos caudalosos como el [[Río Sis|Sis]], [[Río Nahualate|Nahualate]], [[Río Icán|Icán]], [[Río Samalá|Samalá]], [[Río Ixtacapa|Ixtacapa]], [[Río Nimá|Nimá]], [[Río Madre Vieja|Madre Vieja]], [[Río Coyolate|Coyolate]], y otros que hacen que sus tierras sean muy fértiles y faciliten la producción de variedad de cultivos. Esto merecería que Suchitepequez ocupase un puesto distinguido entre los demás departamentos, pues sus accidentes pueden catalogarse de importantes y numerosos.
 
==== Río Samalá ====
Línea 158:
El río Sis, sirve de línea divisoria entre Retalhuleu y Suchitepequez, se une al río Icán, el cual atraviesa los municipios de San Francisco Zapotitlán, Cuyotenango, San Lorenzo y Mazatenango.
 
==== Río Nahualate ====
==== metros y más. Sus afluentes principales son el Mocá y Bravo.
Nace en [[Santa Catarina Ixtahuacan]] (Sololá), atraviesa los departamentos de Sololá, Suchitepequez y Escuintla. Es navegable por pequeñas embarcaciones en cerca de 25 [[km]]. Su longitud es de 150 km aproximadamente, su anchura entre 15 a 30 m, y profundidad hasta dos metros y más. Sus afluentes principales son el Mocá y Bravo.
 
==== Río Coyolate ====
Línea 184 ⟶ 185:
 
=== Uso actual de la tierra ===
Este departamento por tener un clima variado, y dentro de su extensión territorial limita con las playas del Pacífico, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de todo tipo de cultivos, bosques, frutales, ganado vacuno, etc.. Siendo de excelente calidad.
 
=== Costumbres y Tradiciones ===
La fiesta titular de este departamento es la que se celebra en su cabecera, la cual es de fecha variable, ya que la festividad de esta ciudad es el [[Carnaval]].
 
Estas festividades siempre son enaltecidas con el baile folclórico de La Conquista.
 
== Idiomas ==