Diferencia entre revisiones de «Chondracanthus chamissoi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 152.74.101.144 a la última edición de Muro Bot
Línea 17:
En el [[Perú]], es ampliamente consumida como acompañante del [[ceviche]] y de un delicioso caldo o sopa llamado ''[[Chilcano]]'', otra plato típico de la gastronomia peruana es el Picante de Cochayuyo, muy apreciado por su alto valor nutritivo y que se sirve acompañado de habas, papas y otras verduras, existiendo también otras variedades del plato con calabaza o [[Ensis macha|machas]] secas.<ref>Cristóbal Noriega Cardó, Sergio Zapata Acha "Recursos hidrobiológicos en la gastronomía peruana"‎ - Página 29</ref>
 
En [[Chile]] se ha extraido desde las costas y secado en paquetes que gracias a su bajo peso eran intercambiados en el interior del país. Existen muchos platos chilenos que usan esta alga aunque en los últimos años ha disminuido su consumo.
En Chile esta alga se extrae para la producción de carragenano y no se consume como alimento humano.
 
==Referencias==