Diferencia entre revisiones de «Nocturnos (Chopin)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.163.34.226 a la última edición de Kadellar usando monobook-suite
Línea 58:
 
== Nocturnos Op. 27 ==
Los dos nocturnos que conforman el Op. 27 están dedicados a la [[Condesa de Appony]] ''(«à la Comtesse d'Apponý»)''. Chopin compuso ambos durante enel los años 1835 yaño 1836, pero su publicación no se produjo hasta 1837, dicen que el editor inglés tuvo el pésimo gusto de titularlos así: ¡los quejumbrosos! para obtener una mayor venta satisfaciendo el gusto del público o creyendo que lo hacían.
 
=== Nocturno Op. 27 n.º 1 ===
 
Escrito en la tonalidad de [[do sostenido menor|''do'' sostenido menor]], está estructurado, como la mayoría de nocturnos, en una forma ternaria A-B-A. La primera parte se toca con tempo ''allegretto'' y la sección central, en cambio, indica que debe tocarse ''piu mosso''. Cuenta mucho la interpretación y el sentimiento que se le den a la pieza.
Escrito en la tonalidad de [[do sostenido menor|''do'' sostenido menor]], está estructurado, como la mayoría de nocturnos, en una forma ternaria A-B-A. Es una obra de gran fuerza, aunque la melodía y acompañamiento con que arranca, en pianissimo, parecen darnos a entender que estamos frente a una obra sencilla y esencialmente cantabile. Pero de repente, después de haber escuchado este casi lied que podria sera amoroso y a la vez triste y que dura 24 compases, cambia de una medida de 4 tiempos a una de 3 y entramos en un più mosso que rompe repentinamente la tranquilidad que ha presidio la obra hasta ahora y nos presenta un tema enérgico, belicoso, al que acompañan 3 tresillos por compás con una especie de oleaje en los bajos del piano, amenazadores, que ascienden como una marea imparable, siempre crescendo hasta llegar al fortísimo. El tema que escuchamos, ejecutado por la mano deracha, no cambia nunca, si no es para ascender en cuartas y quintas hasta las regiones superiores del teclado y allí con unas ligeras variantes, al llegar al máximo crescendo, descender -sotto voce indica- para recomenzar desde piano y volver a alcanzar un fortísimo. Un contraste drastico con respecto del total de la piesa conformado por un motivo de negras, combinado con simples corcheas que nos da mas bien una sensacion de locura, nos conduce al final del episodio. Una cascada de sonidos, en octavas a piacere que descienden a los graves y con gran fuerza, nos llevan de nuevo al comienzo de la obra; se expone el tema inicial una vez más, sin insistir en repeticiones y tomando el motivo belicoso, que ha adquirido un matiz reposado al cambiar de compás -estamos de nuevo en 4/4 al volver al principio-; nos suena más bien melancólico y fatigado, vencido, mientras los cuádruples tresillos del acompañamiento se alargan y mueren en un acorde pianisimo dandole al final de la obra un aire de esperanza.
 
=== Nocturno Op. 27 n.º 2 ===
 
El segundo nocturno del Op. 27 está compuesto en la tonalidad de [[re bemol mayor|''re'' bemol mayor]]. Es de una gran sofisticación y a menudo se le conoce también por el título de ''Nocturno Condesa''. En contraste con su compañero de opus, el n.º 2 presenta una [[forma binaria|estructura binaria]]. Lento sostenuto, está en un compás de 6/8 y es una cantinela dulce y expresiva que se desarrolla sobre un acompañamiento del mismo estilo que el anterior (aquí seisillos de semicorcheas). La melodía es bastante extensa y llena de adornos, además de estar acompañada casi siempre por otra voz intermedia que normalmente aparece siempre en la mano derecha, con el canto. Se repite con diversas variaciones, cada vez con mayor ardor y apasionamiento y termina con una escala de semicorcheas que alcanzan el agudo pianisimo y de una forma muy dulcemente dando casi una sensacion de alegria y nostalgia a quien lo escucha.
 
== Nocturnos Op. 32 ==