Diferencia entre revisiones de «Sistema diédrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.11.13.251 a la última edición de JaviMad usando monobook-suite
Línea 1:
El '''sistema diédrico ''' es un método de representación geométrico de los elementos del [[espacio]] [[tridimensional]] sobre un [[Plano (geometría)|plano]], es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una [[proyección ortogonal]] sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.
 
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.
Línea 14:
* Plano Vertical (PV): contiene la proyección vertical o [[alzado]]. Está subdividido por la Línea de Tierra en: Plano Vertical Superior (arriba) y Plano Vertical Inferior (abajo).
 
[[Archivo:First angle projection.svg|thumb|220px|Las trrestres proyecciones ortogonales principales: frontal, superior y lateral (alzado, planta y perfil).]]
 
Normalmente, sólo se usan los planos PH y PV, que se cortan en la Línea de tierra (LT) dando origen a una subdivisión del espacio en cuatro ángulos diedros o ''cuadrantes''.