Diferencia entre revisiones de «Oxitocina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.90.235.194 a la última edición de D'ohBot
Línea 13:
La oxitocina es un péptido de nueve aminoácidos (un nonapéptido). Su secuencia es [[cisteína]] - [[tirosina]] - [[isoleucina]] - [[glutamina]] - [[asparagina]] - [[cisteína]] - [[prolina]] - [[leucina]] - [[glicina]] (CYIQNCPLG). Los residuos de cisteína forman un [[puente disulfuro]]. La oxitocina tiene una masa molecular de 1007 daltons. Una unidad internacional (UI) de oxitocina equivale a unos 2 microgramos de péptido puro.
 
La estructura de la oxitocina es muy similar a la de la vasopresina (Adh) ([[cisteína]] - [[tirosina]] - <u>[[fenilalanina]]</u> - [[glutamina]] - [[asparagina]] - [[cisteína]] - [[prolina]] - <u>[[arginina]]</u> - [[glicina]]), también un nonapéptido con un puente disulfuro, cuya secuencia difiere de la de la oxitocina en solo dos aminoácidos. Una tabla mostrando las secuencias de miembros de la superfamilia vasopresona/oxitocina y las especies que las expresan está disponible en el artículo sobre [[vasopresina]]. La oxitocina y la vasopresina fueron aisladas por [[Vincent du Vigneaud]] en 1953, trabajo por el cual recibió el premio Nobel de química en 1955.
 
La oxitocina y la vasopresina son las únicas hormonas conocidas liberadas por la glándula pituitaria posterior en humanos que actúan a distancia. Sin embargo, las neuronas oxitócicas fabrican otros péptidos, incluyendo la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y dinorfina, por ejemplo, que actúan localmente. Las neuronas magnocelulares que fabrican oxitocina están adyacentes a las neuronas magnocelulares que sintetizan vasopresina y son similares en muchos aspectos.