Diferencia entre revisiones de «Televisión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.56.27.217 a la última edición de Nixón
Línea 42:
Es a mediados del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. En [[1953]] se crea [[Unión Europea de Radiodifusión|Eurovisión]] que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. Unos años más tarde, en 1960, se crea [[Mundovisión (red satelital mundial)|Mundovisión]] que comienza a realizar enlaces con [[satélite geosíncrono|satélites geoestacionarios]] cubriendo todo el mundo.
 
La producción de televisión se defecadesarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente. A finales de los años 50 del siglo XX se desarrollaron los primeros [[magnetoscopio]]s y las cámaras con ópticas intercambiables que giraban en una torreta delante del tubo de imagen. Estos avances, junto con los desarrollos de las máquinas necesarias para la mezcla y generación electrónica de otras fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la producción.
 
En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo. Nacieron los equipos [[ENG|periodismo electrónico]] o [[ENG]]. Poco después se comenzó a desarrollar equipos basados en la digitalización de la señal de vídeo y en la generación digital de señales, nacieron de esos desarrollos los ''efectos digitales'' y las paletas gráficas. A la vez que el control de las máquinas permitía el montaje de salas de postproducción que, combinando varios elementos, podían realizar programas complejos.
Línea 66:
===== Sistemas actuales de TVC =====
[[Archivo:Barras en el MFO.JPG|250px|thumb|Barras de color EBU vistas en un MFO y un vectoscopio.]]
El primer sistema de televisión en color ideado que respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma se desarrolló en [[1951]] por un grupo de ingenieros dirigidos por Hirsh en los laboratorios de la ''Hazeltime Corporation'' en los popoEE.UU. esEste quesistema elfue ejeadoptado I se orienta hacia el naranja y el Q hacia los magentas. Al serpor la modulación con portadora suprimida hace falta''Federal mandarCommunication una salvaCommission de laUSA'' misma(FCC) paray queera los generadores del receptor puedan sincronizarse con ella. Esta salva oel [[burstNTSC]] sueleque irson enlas elsiglas pórticode anterior''National delTelevision pulsoSystem deCommission''. sincronismoEl desistema línea.tuvo Laéxito señal de crominanciay se sumaextendió apor latoda deAmérica luminanciadel componiendoNorte lay señalJapón. total de la imagen.
 
Las señales básicas que utiliza son la [[luminancia]] (Y), que nos da el brillo y es lo que se muestra en los receptores monocromos, y las componentes de color, las dos señales diferencia de color, la R-Y y B-Y (el rojo menos la luminancia y el azul menos la luminancia). Esta doble selección permite dar un tratamiento diferenciado al color y al brillo. El ojo humano es mucho más sensible a las variaciones y definición del brillo que a las del color, esto hace que los anchos de banda de ambas señales sean diferentes, lo cual facilita su transmisión ya que ambas señales se deben de implementar en la misma banda cuyo ancho es ajustado.
 
El sistema NTSC modula en amplitud a dos portadoras de la misma frecuencia desfasadas 90º que luego se suman, [[Modulación de amplitud en cuadratura|modulación QAM]] o en [[Modulación de amplitud en cuadratura|cuadratura]]. En cada una de las portadoras se modula una de las diferencias de color, la amplitud de la señal resultante indica la [[saturación]] del color y la fase el [[tinte]] o tono del mismo. Esta señal se llama de [[crominancia]]. Los ejes de modulación están situados de tal forma que se cuida la circunstancia de que el ojo es más sensible al ''color carne'', esto es que el eje I se orienta hacia el naranja y el Q hacia los magentas. Al ser la modulación con portadora suprimida hace falta mandar una salva de la misma para que los generadores del receptor puedan sincronizarse con ella. Esta salva o [[burst]] suele ir en el pórtico anterior del pulso de sincronismo de línea. La señal de crominancia se suma a la de luminancia componiendo la señal total de la imagen.
 
Las modificaciones en la fase de la señal de vídeo cuando ésta es transmitida producen errores de tinte, es decir de color (cambia el color de la imagen).