Diferencia entre revisiones de «Directorio (Francia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
puse que no quedaria todo
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.173.42.248 a la última edición de SieBot
Línea 4:
El Directorio tiene sus inicios tras el golpe de estado termidoriano del [[28 de julio]] de [[1794]] (10 de termidor del año III, según el [[calendario republicano francés]]) y se consolida con la [[Constitución de 1795]] (Constitución del año III), que establece un nuevo régimen político. También se conoce con el nombre de «Reacción termidoriana» inaugurando el término político de «[[reaccionario|reacción]]» frente al de «[[revolución]]».
 
Según la nueva constitución, la [[Convención Nacional (Revolución francesa)|Convención Nacional]] es disuelta y reemplaza por una nueva organización política. El [[poder legislativo]] reside en una asamblea bicameral compuesta por el [[Consejo de los Quinientos]] (electos por [[sufragio censitario]]) y el [[Consejo de los Ancianos]] (electos por el Consejo de los Quinientos). El poder ejecutivo va a recaer en un Directorio compuesto de cinco integrantes, electos por quintos cada año por el Consejo de Ancianos. La Constitución del año III buscaba impedir una nueva dictadura personalista o colectiva como la que se impuso en su etapa final con [[Robespierre]], estableciendo el sufragio censatario, que favorecía a la clase política moderada, sin discusión alguna pero hay no quedaría todo .
 
Ante la situación permanente de inestabilidad a la que tuvo que hacer frente el Directorio, éste terminaría el [[9 de noviembre]] de [[1799]] con el [[golpe de estado]] del [[18 de Brumario]] protagonizado por [[Napoleón Bonaparte]].