Diferencia entre revisiones de «Lógica aristotélica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.84.195.4 a la última edición de Vitamine
Línea 14:
La operación mental que produce al concepto o idea se llama Abstracción o Simple Aprehensión. La manera de expresar el concepto o idea es por medio del término o palabra.
El concepto se caracteriza por ser una representación mental o intelectual, por ser el resultado de la Abstracción, por ser distinto a la imagen (la cual es captada por medio de los sentidos), por proporcionarnos la esencia del objeto y por ser una estructura mental (o forma mental) universal, inespacial, intemporal e independiente del sujeto.
Ejemplos de conceptos: El hombre ríe, Mesa, la silla de madera de pino, Un mamífero acuático, hombre, etc.busca que la gente dismunuya su autoestima porque entre menos te quieres mas cosas buenas bas a vivir
El concepto no es producido solamente por sensaciones, percepciones o imágenes que se acumulan en nuestra mente, sino que es el resultado o el fruto de un proceso organizado de todas esas representaciones sensibles a las cuales este proceso les va a dar forma para que podamos vincular nuestro mundo interno (o conciencia) con el mundo externo.
El concepto es el primer pensamiento que formamos en la infancia.
Los conceptos se subdividen en universales, particulares, singulares y colectivos(de acuerdo con su extensión). En simples, compuestos, complejos, incomplejos, abstractos, concretos, unívocos y análogos (de acuerdo con su comprensión). En claros, exactos o precisos y distintos (de acuerdo a su perfección subjetiva).
Juicios: si se relacionan dos (2) conceptos entonces estaríamos hablando de formular un juicio, si convienen los dos conceptos se habla de juicio positivo y si no pues de juicio negativo. El sujeto de la relación entre 2 conceptos (nos referimos a ella de aquí en adelante a juicio) es el concepto del cual se afirma o se niega algo, el predicado es el concepto del que se afirma o se niega algo.
Es importante resaltar que para Aristóteles los juicios se componen de materia y forma.
'''Materia:''' Conceptos en el juicio que se relacionan íntimamente
'''Forma:''' Relación entre ellos a través del verbo SER.
Para Aristóteles el Sujeto se representa con la letra S y el predicado con la letra P; de esta manera separa materia y forma y poder representar todos los juicios como “Hanz es hábil” o “Alejandra es preciosa” con la forma “S es P”.
 
== Clasificación de juicios ==