Diferencia entre revisiones de «Acentuación del idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.16.21 a la última edición de Escarlati
Línea 1:
La '''acentuación del español''' sigue patrones en parte predecibles y emplea el [[acento ortográfico]] en la escritura cuando estos no se cumplen. La acentuación gráfica está establecida actualmente por la ''Ortografía de la lengua española (1999)'' de la [[Real Academia Española]].<ref>R.A.E., ''Ortografía de la lengua española'', Madrid, Espasa Calpe, 1999. ISBN 84-239-9250-0</ref>
 
El [[acento prosódico]] es la mayor fuerza con que se pronuncia una sílab2ºhw780tgasílaba ([[sílaba tónica]]) de una palabra polisílaba cualquiera (de forma aislada) y de una monosílaba (si se encuentra dentro de su contexto). Este tipo de acento se encuentra en todas las palabras polisílabas y puede servir para diferenciar palabras según la sílaba sobre la que se encuentre: ''público'' (esdrújula), ''publico'' (grave) y ''publicó'' (aguda).
 
El acento gráfico o tilde, en cambio, no se utiliza siempre y sirve para marcar dicha sílaba en determinados casos que no se rigen por las reglas generales.