Diferencia entre revisiones de «Locura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36375690 de Gerardooo (disc.)
Línea 7:
== Síntomas de la locura ==
 
Como las manifestaciones de la locura son muy variadas, se pueden considerar síntomas de diversos estados. En cada caso, el afectado muestra una conducta que se aparta de la normalidad de una forma determinada. Por eso, los afectados quedan desplazados de su entorno social. Frecuentemente se manifiesta como una pérdida de [[control]], en la que los sentimientos se muestran desinhibidamente. La conducta se desplaza fuera de lo racional y las consecuencias de los propios actos no se tienen en cuenta. Los actos pueden ser objetivamente absurdos e inútiles . La diferencia entre lo real y lo irreal puede desaparecer, viéndose perturbada la percepción de la realidad. Se pueden encontrar en la [[mitología griega]] ejemplos de consecuencias catastróficas de la locura: [[Heracles]] mata a sus hijos; [[Áyax el Grande]] masacró un rebaño de ovejas al confundirlo con los líderes aqueos tras una disputa con [[Odiseo]]; el rey [[Licurgo (Tracia)|Licurgo]] de Tracia confundió a su hijo con una hiedra, símbolo de [[Dioniso]], cuyo culto había prohibido, matándolo, y [[Medea]] mató a sus hijos.
Ser Pelis.
Las características perceptibles de la locura abarcan un área amplia entre la actividad frenética y la catatonia. De un lado están los [[manía]]cos; en el otro los [[depresión|depresivos]] y los [[apatía|apáticos]]. A menudo se dan disfunciones en las capacidades comunicativas, que pueden disminuir la inteligibilidad del discurso y pueden parecerse al habla de un niño pequeño: repetición de porciones de frases, reduplicación, hablar con rimas simples, onomatopeyas o cantar canciones infantiles.
 
=== Representaciones gráficas ===
[[Archivo:Johann Heinrich F%C3%BCssli 035.jpg|thumb|[[Johann Heinrich Füssli|J. H. Füssli]], "Kate la loca" (1806/07).]]
Las [[representación|representaciones]] de la locura en el [[arte]] y la [[literatura]] pueden dar información acerca de qué síntomas se conocían en tiempos pasados con el denominador de "locura". Naturalmente estas conclusiones deben de ser extraídas con cuidado, pues pueden ser equívocas. De hecho, una [[iconografía]] de la locura sólo puede originarse a partir de las percepciones de su manifestación ya disponibles.
 
Las interpretaciones concretas artísticas pueden retroalimentar la percepción del público, lo que significa que pueden modelar un determinado estereotipo. Tanto la estética como el diagnóstico médico de la enfermedad son a menudo proyecciones, que pueden expresar la realidad distorsionadamente, o directamente estereotipos.
 
Las representaciones gráficas de la locura se centran en la [[expresión facial|expresiones faciales]] distorsionada, posturas corporales exageradas, [[gesto]]s sin sentido, actos absurdos y representaciones de alucinaciones o simplemente de [[fisionomía]]s poco naturales.
 
== Breve historia ==