Diferencia entre revisiones de «Albinismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.10.185.124 a la última edición de Furado
Línea 26:
Los animales albinos, por lo general, no sobreviven mucho tiempo en su medio natural debido a su debilidad ante los rayos solares y a que su falta de color los delata ante sus presas y depredadores. La vida en [[cautividad]] es, por tanto, su única salida. Entre los animales albinos que han habitado en zoológicos de todo el mundo destacan los siguientes:
 
* En el zoológico de [[Barranquilla]] ([[Colombia]]) se encuentra un espécimen de [[mono araña]] albino perteneciente a la especie ''[[Ateles ater]]'', conocida pavopopularmente real|pavospor reales]]el albinos de los zoológicos denombre ''[[ConnecticutMarimonda]] ([[Estados Unidos]]), [[Lahore]] ([[Pakistán]]) y [[Jerez de la Frontera]] ([[España]])''.{{cita requerida}}
* ''[[Snowdrop]]'', un pingüino sudafricano albino que vivía en el zoológico de [[Bristol]] ([[Reino Unido]]) hasta que murió en [[agosto]] de [[2004]]. Se trata de uno de los cuatro únicos casos de albinismo documentados en esta especie.
* [[Copito de Nieve]], un [[gorila]] albino que vivió en el zoológico de Barcelona hasta 2003, y es el único ejemplar de gorila albino del que se tenga noticia.
* Los singulares [[pavo real|pavos reales]] albinos de los zoológicos de [[Connecticut]] ([[Estados Unidos]]), [[Lahore]] ([[Pakistán]]) y [[Jerez de la Frontera]] ([[España]]).{{cita requerida}}
 
Sin embargo, debe diferenciarse los animales albinos de los blancos o ''leucísticos''. Comúnmente se promocionan algunas ventas de animales como albinos cuando en realidad se trata de animales de pelaje blanco pero que aun así tienen melanina en su organismo, como les ocurre a los [[alopex lagopus|zorros árticos]] y los [[Ursus maritimus|osos polares]].