Diferencia entre revisiones de «Sofista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.125.13 a la última edición de 95.17.140.176
Línea 2:
 
En [[Ulises]] ya aparece ''sophón'' como "ingenioso". Por el contrario, Eurípides llama a la ''sophía'' "listeza" y al ''sophón'' "sabiduría", tratando con ello de diferenciar la intensidad y grado de conocimiento de las cosas que tienen respectivamente los hombres y los dioses.
 
==Evolución del término==
El verbo ''sophídsesthai'', "practicar la ''sophía''", sufrió una evolución similar al terminar por entenderse como "embaucar". La derivación ''sophistés''<ref>Aparece por vez primera escrita en una oda a Pindaro</ref> se dio a los Siete Sabios<ref>[[Isócrates]] y y un breve fragmento de un escrito de [[Aristóteles]] son las únicas fuentes para esta afirmación</ref> en el sentido de "filósofos" y así llama [[Heródoto]] a [[Pitágoras]], a [[Solón]], y a quienes fundaron el culto [[Dioniso|dionisiaco]]. También se llamaba así a los ''mousike'' y a los poetas<ref>Estos cumplían la función de maestros en la sociedad griega</ref> y, en general, a todos los que ejercían una función educadora. El uso peyorativo empezó a tomar forma en el siglo V&nbsp;a.&nbsp;C., coincidiendo con la extensión del uso del término a los prosistas. El momento coincide con un incremento de las suspicacias de los atenienses hacia los que mostraban una mayor inteligencia.<ref>[[Demóstenes]] se lamenta de haber sido llamado "embacaudor y sofista"</ref> [[Isócrates]] denostaba que el término "hubiera caído en deshonor" y [[Sófocles]] lo atribuye al hecho de que los educadores y maestros recibieran una remuneración por su trabajo.<ref>«Aquellos que venden su sabiduría por dinero a todo el que lo desea, son llamados sofistas», dirá Sócrates</ref> Esta es la tesis más extendida en la actualidad.
 
No obstante, era aceptado en la Grecia Antigua que los poetas cobrasen por sus servicios. El desprecio con el que los sofistas eran tratados en ocasiones no nacía del hecho mismo de recibir remuneración,<ref>Aunque Platón citó en más de treinta ocasiones esta circunstancia económica de modo irónico en sus obras</ref> sino de hacerlo, sobre todo, por la formación en la llamada ''areté'', el arte de la política y la ciudadanía, que incluía todas las técnicas persuasivas para hacerse un lugar en la administración de la ''polis''.
 
==Críticas==