Diferencia entre revisiones de «Independencia de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Alexis mora a la última edición de BOTirithel
Línea 29:
La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del rey Fernando no aceptaron el gobierno de [[José Bonaparte]], quien fue nombrado para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear un gobierno estable tomó dos años. Mientras tanto, se creó una junta superior como alternativa patriótica para el gobierno bonapartista. Esto dio lugar a un vacío de poder y la incertidumbre política en las posesiones españolas en América, incluyendo el [[Virreinato de Nueva Granada]], del cual en aquel momento [[Colombia]] era parte.
 
== La Patria GeralBoba ==
{{AP|Patria Boba}}
[[Archivo:División política del Vireinato de Santafé 1810.jpg|thumb|250px|Las [[Provincias Unidas de la Nueva Granada]] en 1810.]]
Línea 39:
En [[1811]] la [[provincia de Bogotá]], centralista, se había declarado Estado independiente, mientras las demás provincias se habían reunido en una federación llamada [[Provincias Unidas de Nueva Granada]]. Prontamente la forma de gobierno de la [[Nueva Granada]] se había vuelto una fuerte disputa y finalmente desembocó en guerra a finales de [[1812]], y nuevamente en [[1814]]. La primera guerra terminó en empate, pero no impidió que Cundinamarca organizara una expedición contra Popayán y Pasto, ambas ciudades realistas. La expedición fracasó, y su presidente, [[Antonio Nariño]], fue capturado.
 
El gobierno de las [[Provincias Unidas]] aprovechó la ocasión, ahora que se alteró el de [[Cundinamarca]], a enviar un ejército contra ellos liderados por [[Simón Bolívar]], que había huido de Venezuela por segunda vez, ya que la [[Segunda República de Venezuela]] había sucumbido. En diciembre de [[1814]] Bolívar obligó a Cundinamarca a unirse a las Provincias Unidas. Sin embargo, a mediados de [[1815]] Pablo Morillo arribó a la Nueva Granada con una gran fuerza expedicionaria.
 
== La reconquista española ==