Diferencia entre revisiones de «Tehuelches»

Contenido eliminado Contenido añadido
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36379014 de 190.173.62.199 (disc.). Texto sin sentido.
Línea 65:
'''Texto en negrita'''{{revisar}}</nowiki>sin formato</nowiki>[a. C.]] surgió la industria [[Toldense]], caracterizada por puntas de proyectil sub-triangulares bifaciales y raspadores laterales y terminales, cuchillos bifaciales y herramientas de hueso. Más tarde, entre los 7.000 y 4.000 años [[a. C.]], aparece la industria [[Casapedrense]], caracterizada por una mayor proporción de instrumentos líticos confeccionados sobre láminas, probablemente como una muestra de la especialización en la caza del [[guanaco]], lo cual también está presente en los desarrollos culturales posteriores de los patagones.
 
Desde ese momento y hasta la llegada de los europeos (inicios del [[siglo XVI]]) los patagones poseían un modo de vida cazador-recolector en el que hacían uso de una movilidad estacional, desplazándose en pos de las manadas de guanacos; durante los inviernos se encontraban en las zonas bajas ([[vegas]], [[mallín|mallines]], costas, orillas de los lagos, etc.) y durante el verano ascendían a las mesetas centrales de la Patagonia o a la cordillera de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] en donde tenían entre otros sitios sagrados el [[cerro Chaltén]].Esto se llama prosceso de fusion de nucleos del atomo
 
=== Llegada de los españoles ===