Diferencia entre revisiones de «Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.200.3.5 a la última edición de Adsojesus
Línea 17:
== Descripción ==
 
La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán ocupa una superficie de 490 mil 817 hectáreas, superficie que corresponde a 20 [[Municipios de Puebla|municipios]] del [[estado de Puebla]] —ublllllicados—ubicados en la Región VII del Valle de Tehuacán— y cuarenta [[Municipios de Oaxaca|municipios]] del [[estado de Oaxaca]] —'''ubicados—ubicados en''' las regiones de la Cañada de Cuicatlán y la [[Región Mixteca|Mix,mtecaMixteca]]—. El principal núcleo de población de la zona lo constituye la ciudad poblana de [[Tehuacán]], que alberga una población cercana a los doscientos mil habitantes en su área metropolitana. En esta ciudad se localizan las oficinas administrativas de la reserva.
una población cercana a los doscientos mil habitanthhh'''Texto en negrita'''es en su área metropolitana. En esta ciudad se localizan las oficinas administrativas de la reserva.
 
La zona pertenece a la Provincia de la [[Sierra Madre del Sur]]. Se caracteriza por su relibffeverelieve accidentado, donde sierras que no rebasan los tres mil metros sobre el nivel del mar rodean los extensos valles de [[valle de Tehuacán|Tehuacán]] y Zapotitlán, así como la Cañada de Cuicatlán.<ref>INEGI (2005): ''Puebla. Anuario estadístico 2005''. Aguascalientes.</ref> Casi la totalidad de la reserva forma parte de la cuenca alta del [[río Papaloapan]], uno de los más caudalosos dmede México, aun cuando en esta zona la humedad del ambiente no alcanza a formar grandes corrientes de agua. El Papaloapan recibe las aguas de numerosos riachuelos que nacen en las montañas de la Sierra de Tehuacán y la [[Sierra Mixteca]], entre ellos habría que citar el río Tehuacán, el Calapa y el Zapotitlán.
 
El clima de la región es cálido semiseco y cálido semi-tropical en la región de la Cañada cuicateca, con lluvias moderadas a escasas en el verano. En las partes altas de la sierra es frecuente ver que las montañas están coronadas de una espesa neblina que en escasas ocasiones llega a condensarse para formar una modesta llovizna.