Diferencia entre revisiones de «Región de la Orinoquía (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36377921 de 201.233.247.230 (disc.)
Línea 79:
Uno de los platos mas típicos de esta región es la [[ternera a la llanera]] o [[mamona]], la cual se prepara asando unos cortes típicos de ternera en un horno de barro a 250 C durante todo un día (de 8 a 14 horas). Otros platos especiales son la [[hallaca]], exquisito [[tamal]] relleno con carne de tortuga y verduras; el [[palo a pique]], una preparación de frijol veguero con carne; el [[arroz llanero]], que contiene rabo de res y verduras; el [[conejo en vino]], deliciosa preparación llanera del conejo; el [[pabellón criollo]], plato que contiene carne de res, [[caraotas]] (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos. Una clase típica de arepa es la [[cachapa]] ([[arepa]] dulce de [[choclo]] o [[jojote]] con queso). También sopas como el hervido de [[guamarra]] (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol). Hay bebidas típicas como la [[chicha]] de arroz y el [[Guarroz]]. Un pez típico es el Coporo, delicioso preparado con manteca de cerdo. El [[casabe]] es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la [[yuca]] prensada (típicamente usando un [[sebucán]]) y asada en un [[tiesto]] o [[budare]].
 
== Ferias y fiestas =1=
 
todo es una huevonada
* El Festival Nacional de la Canción y Torneo Internacional del Joropo:
Torneo Internacional del Joropo tiene su primera versión en el año de 1960 año en el cual el Meta fue erigido departamento.