Diferencia entre revisiones de «González Catán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tintinando (discusión · contribs.)
m Elimino sección Adolf Eichmann y la sustituyo por una mención. La intención del artículo es hablar de la localidad
Deshecha la edición 36278731 de Arrobando (disc.)
Línea 25:
 
Es la más antigua del partido, ya desde la conquista de [[Juan de Garay]] y [[Ruiz de Ocaña]] contra los "[[telominos]]" del [[cacique]] [[Telomián Condie]] en [[1570]].
 
En esta localidad se realizó la captura ilegal de [[Adolf Eichmann]], teniente coronel de la [[Schutzstaffel|SS]] nazi
 
== Ubicación ==
Línea 39 ⟶ 37:
El [[19 de septiembre]] de [[1974]] fue declarada ciudad, mediante la ley Nº 8233.
 
==Detención ilegal y captura de Adolf Eichmann==
== González Catán en el cine ==
 
Las dificultades socio-económicas de la ciudad fueron retratadas en la película de [[2004]] [[Buena Vida Delivery]].
A principios de [[1950]], el jerarca nazi [[Adolf Eichmann]] estuvo en [[Italia]], donde se hizo pasar por un refugiado llamado [[Ricardo Klement]]. Con la ayuda de un fraile franciscano, el cual tenía conexiones con el obispo Alois Hudal, Eichmann obtuvo un pasaporte emitido por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y un visado argentino, ambos documentos a nombre de "Riccardo Klement, técnico". Abordó un barco hacia Argentina el 15 de julio de 1950. En los siguientes diez años trabajó en el área de Buenos Aires desempeñando muy diversos puestos, desde capataz hasta criador de conejos, eventualmente Eichmann logra traer a toda su familia. En el momento de su detención por el Mossad, Eichmann se desmpeñaba como operario en la fábrica de Mercedes Benz Argentina situada en la localida de González Catán, provincia de Buenos Aires. Antes de vivir en Buenos Aires estuvo oculto, junto a otros nazis, en las Estancias de Aconquija en la provincia de Catamarca al norte de Argentina; trabajaba midiendo el caudal del río Potrero.
 
Adolf Eichmann es localizado a finales de los años 50 y se prepara un plan para capturarlo y llevarlo a Israel, encargo hecho por el primer ministro David Ben Gurion al jefe del Mossad (Isser Harel), con información dada por [[Simon Wiesenthal]]. Hacia la fecha no se conocía el paradero del criminal nazi, pero su nombre fue rodando por varios testigos del [[juicio de Nüremberg]]. Se creía que había muerto o que no lo iban a encontrar. La operación de detención de Eichmann recibe el nombre de Operación Garibaldi.
 
Violando tratados de asistencia consular y la soberanía nacional argentina, el 1 de mayo de 1960 un grupo de "nokmin" (Vengadores) del espionaje israelí ingresan subrepticiamente por vía aérea en Buenos Aires e inician la "[[Operación Garibaldi]]" (bautizada así por el nombre de la calle donde vivía Eichmann). Este equipo dirigido por Rafael Eitan y coordinado por Peter Malkin, "especialista en secuestros y en maquillajes", inicia una vigilancia durante casi dos semanas. Finalmente el 11 de mayo de 1960 lo secuestran en plena calle cuando llega del trabajo siendo subido a un auto particular. Los cuatro hombres del Servicio Secreto israelí lo trasladan inmediatamente desde el aeropuerto internacional "Ezeiza" de Buenos Aires, Argentina, en un avión particular a Haifa en Israel el 20 de mayo, con otra identidad, simulando que estaba ebrio. Esto genero problemas entre Argentina e Israel, ya que no están autorizados para llevarse a una persona, y menos sin autorización.
El [[presidente]] de Argentina en ese momento era [[Arturo Frondizi]].
 
==Buena vida delivery==
 
Las dificultades socio-económicas de la ciudad fueron retratadas en la película dedel [[2004]] [[Buena Vida Delivery]].
 
==Vecinos Ilustres==