Diferencia entre revisiones de «Retrato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36381638 de 189.192.64.30 (disc.)por v
Línea 15:
 
== Evolución del retrato ==
[[Archivo:Child art, mom.jpg|thumb|250px|Retrato «intencional» infantil. La individualización viene proporcionada sólo por el nombre, ''Mom'', esto es, «mamá».]]
el retrato empezo cuando pintaban mujeres desnudas y gordas
El impulso de retratar y fijar a una determinada persona, es un rasgo espontáneo y primordial y se manifiesta de la manera más ingenua atribuyendo un nombre a una imagen genérica, como ocurre con los dibujos de los niños. Se puede hablar en este caso de retrato «'''intencional'''». Cuando a este tipo de retrato se le conectan una serie de valores que unen la imagen al individuo, a menudo en el ámbito religioso, se habla de retrato «simbólico».
 
Un segundo estadio del retrato es el que, si bien la representación aún no se parece al sujeto individual, están presentes una serie de elementos que circunscriben la representación genérica a una cierta categoría de individuos, facilitando la identificación (por ejemplo, atributos particulares, descripción del vestuario, objetos relacionados con el sujeto o su clase social, etc.): el retrato «'''tipológico'''», a menudo acompañado de la inscripción del nombre.
 
Para hablar de un auténtico retrato debe existir una individualización del personaje a partir de la imitación de los rasgos individuales, sin otro artificio. Se trata del retrato «'''fisonómico'''», que se compone a su vez de dos estratos relacionados: la representación de los rasgos somáticos y la búsqueda de la expresión psicológica del individuo. El último paso fue de hecho el de fijar en la efigie un juicio moral sobre la persona retratada, eligiendo una actitud particular que fijar, un gesto, una expresión.
 
Existe luego el retrato «'''de reconstrucción'''», en que el artista no ha visto al sujeto e intenta, sobre la base de las informaciones que posee y su sensibilidad, recrearlo, sea en la [[fisonomía]], sea en la [[psicología]], según el concepto que se ha formado sobre esa personalidad determinada. Es el caso típico de los retratos de grandes personajes del pasado de los cuales no se ha transmitido la imagen (de [[Homero]] a los [[Apóstoles]]). Puesto que tales imágenes son fruto de la invención y las circunstancias del tiempo en que se realizaron, es frecuente que por la misma personalidad histórica se tengan retratos reconstruidos muy diferentes.
 
== El retrato escultórico ==