Diferencia entre revisiones de «Célula procariota»

Contenido eliminado Contenido añadido
He hecho algo razonable sin tener que explicar siempre lo del griego y todo eso.
m Revertidos los cambios de 186.109.48.45 (disc.) a la última edición de Angel GN
Línea 1:
{{referencias}}
[[Archivo:Average prokaryote cell- es.svg|thumb|300px|Estructura celular de una [[bacteria]], típica célula procariota.]]
Se llama '''procariota''' (del [[idioma griego|griego]] πρό, ''pro'' = antes de y κάρυον, ''karion'' = núcleo) a las [[célula]]s sin [[núcleo celular]] diferenciado, es decir, cuyo [[ADN]] se encuentra disperso en el [[citoplasma]].
Célula Procariota: No tiene núcleo y Su ADN esta exparsido sobre ella.
Las células que sí tienen un [[núcleo celular|núcleo]], es decir con el ADN encerrado tras una cubierta [[membrana plasmática|membranosa]] se llaman [[eucariota]]s y constituyen las formas de vida más conocidas y complejas, las que forman el imperio o dominio [[Eukarya]].
Celula Eucariota: Tiene núcleo y su ADN esta encerrado en el. Ademas existen animales y vegetales.
 
Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son [[unicelular]]es, formados por una sola célula. Además, el término procariota hace referencia a los organismos del imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino [[Monera]] de las clasificaciones de Copeland o [[Robert Whittaker|Whittaker]] que, aunque obsoletas, son aún muy populares.