Diferencia entre revisiones de «Edith Stein»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36384879 de 62.81.6.184 (disc.)
Línea 25:
Edith Stein nació en la ciudad alemana de [[Breslavia]] (hoy ''[[Wrocław]]'', [[Polonia]] e históricamente, en alemán, [[Breslau]]) en el seno de una familia judía, el día del [[Yom Kipur]]. Era la última de un total de once hijos. Su padre era un comerciante.
 
En [[1913]] ingresa a la Universidad de Gotinga, donde estudió filosofía. Atraída por la [[fenomenología]], se convirtió en discípula del célebre filósofo [[Edmund Husserl]]. Publica su tesis de doctorado como "Sobre el problema de la Empatía", lo que originará su programa filosófico temprano. PMARANO osteriorPosterior a su tesis, vienen los escritos "Causalidad Sentiente" e "Individuo y Comunidad", en donde busca justificar filosóficamente la nueva psicología naciente. La última obra correspondiente a su primer período es "Una investigación sobre el estado", culmen de su proyecto para elaborar una antropología fenomenológica que vaya del hombre singular a la persona como comunidad.
 
Dentro de esta primera etapa en su pensamiento filosófico, vale también la pena resaltar su obra "Introducción a la Filosofía". Si bien no pertenece propiamente al ciclo de obras anterior y es de difícil catalogación, es una obra sumamente original. En ella se descubren los principales problemas de la filosofía de la naturaleza: el movimiento, las nociones de tiempo y espacio o qué es un objeto material y físico. En diálogo con Kant y con Husserl, y demostrando profundos conocimientos de las ciencias duras de su época (física, biología, filosofía de la ciencia) Edith Stein establece una diferencia fundamental entre los problemas de la naturaleza y los problemas de la subjetividad. A partir de la segunda parte (encargada de estudiar la subjetividad), formulará una antropología propiamente dicha y resaltará las características del hombre como la libertad, la conciencia, y la capacidad reflexiva. En esta obra hablará de las estructuras de la personalidad y fungirá el escrito como preámbulo a una obra de su etapa posterior: "La estructura de la persona humana", que es un curso que ella impartió en el Instituto de Pedagogía Científica en Münster, Westfalia (1932/33).