Diferencia entre revisiones de «Juan de Padilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Óscar el segoviano a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite (Véase historial Guerra de las Comunidades)
Línea 43:
=== La derrota ===
[[Archivo:Los Comuneros de Castilla en el Patíbulo.jpg|thumb|350px|Los Comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el Patíbulo. (Antonio Gisbert).]]
Los realistas reunieron dos ejércitos, el de [[Burgos]] y el de [[Tordesillas]], y se lanzaron contra [[Torrelobatón]]. Padilla abandonó el castillo para refugiarse en [[Toro (Zamora)|Toro]], pero no le dio tiempo a llegar: el [[23 de abril]] el ejército real le alcanzó junto a [[batalla de Villalar|Villalar]]. Fue una derrota sin contemplaciones, pues no dio tiempo a que el ejército comunero se organizara, siendo arrasado por la caballería realista. A las pocas horas, bajo una inclemente lluvia, el conde de Haro proclamaba la victoria sobre un campo sembrado de miles de cadáveres.
Juan de Padilla fue hecho prisionero y conducido a [[Villalar de los Comuneros (Valladolid)|Villalar]], donde fue decapitado al día siguiente ([[24 de abril]] de [[1521]]). Con él fueron ajusticiados [[Juan Bravo]], y [[Francisco Maldonado]], los tres líderes que se habían entrevistado con la reina y conseguido su apoyo. CuentaJuan laBravo tradiciónpidió quemorir enprimero lapara madrugadano delver 24la muerte de abril,su enadmirado el momento en elPadilla, que, ibanmirándole a serlos decapitadosojos, elle segovianocontestó: Juan''"Señor Bravo, yayer elera toledanodía Juande Padilla,pelear éstecomo último,caballero. antesHoy dees subirdía alde cadalso,morir dijocomo a Juan Bravo:cristiano".''
 
{{cita|"Señor Bravo: ayer era día de pelear como caballero... hoy es día de morir como cristiano"}}
 
Ante esto, el segoviano pidió ser ejecutado antes que su camarada "''para no ver la muerte de tan buen caballero''". Horas más tarde fue decapitado el salmantino Francisco Maldonado.
 
A diferencia de los restos de Bravo y de Maldonado, que fueron trasladados a [[Segovia]] y [[Salamanca (España)|Salamanca]], respectivamente, donde fueron sepultados, los de Padilla fueron trasladados "provisionalmente" al monasterio de La Mejorada ([[Olmedo (Valladolid)|Olmedo]]) y nunca volvieron a [[Toledo]], probablemente como venganza del rey ante la persistencia de la rebelión en [[Toledo]], de la mano de [[María Pacheco]].