Diferencia entre revisiones de «Escudo de Navarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36387990 de 194.224.227.82 (disc.) fuente
Línea 349:
A finales de enero de [[1979]] se estableció el [[Parlamento Foral de Navarra]], precedente a su vez del definitivo Parlamento de Navarra, con la principal misión de redactar el Estatuto para Navarra, conocido como Amejoramiento. Una vez constituido el Parlamento Foral tras las elecciones del [[3 de abril]] de [[1979]], en las cuales alcanzaron una mayoría los diputados representantes de los partidos de izquierda y nacionalistas vascos, el consenso alcanzado en la sesión del Consejo no prevaleció y a finales de abril se manifestó la oposición de los puntos de vista de las fuerzas políticas parlamentarias respecto a la regulación del escudo. Por una parte, la posición de la izquierda y los nacionalistas vascos quedaba resumida en palabras del diputado del [[PSOE]] [[Gabriel Urralburu]]: ''la Laureada debe desaparecer del escudo de Navarra, para eliminar los residuos de la guerra civil'';<ref>A pesar de no haber sido frente de guerra ni sufrir devastaciones por combates equiparables a las de otras partes del país, Navarra alcanzó una proporción de mortandad significactiva de su población, ya fuera como consecuencia de la represión y violencia política, que superó varios miles de [[víctimas de la Guerra Civil en Navarra|víctimas]], la muerte de miles de combatientes militares o enrolados en los [[tercios de requetés|requetés]], batallones de [[FE-JONS|falange]], o milicias o el alcance de la violencia contra miembros de la [[Iglesia Católica]] de origen navarro. Como en otras partes del país, el recuerdo de esta tragedia colectiva condicionó la mayoría de los posicionamientos políticos que buscaron la reconciliación nacional.</ref>mientras que para los representantes de [[Unión de Centro Democrático|UCD]] y [[Unión del Pueblo Navarro|UPN]], encabezados por [[Jaime Ignacio del Burgo]], también diputado y Presidente de la Diputación de Navarra, consideraban que no debía modificarse y abogaban a favor de una «amnistía» para la «laureada».<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/NAVARRA/Laureada/San/Fernando/sera/retirada/escudo/Navarra/elpepiesp/19790427elpepinac_48/Tes Diario El País, 27/4/1979, La Laureada de San Fernando será retirada del escudo de Navarra]</ref>
 
A finales de agosto de [[1979]], la mesa interina del [[Parlamento Foral de Navarra]] tomó en consideración variasla mocionesmoción presentadaspresentada por sendos[[Herri grupos parlamentariosBatasuna]] que proponíanproponía, entre otras medidas para la retirada de simbología pública, la eliminación del escudo de Navarra de la Cruz Laureada de San Fernando,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/NAVARRA/ESPANA/PAIS_VASCO/ESPANA/PARTIDO_SOCIALISTA_OBRERO_ESPANOL_/PSOE/HERRI_BATASUNA_/HB/Probable/desaparicion/Laureada/San/Fernando/escudo/navarro/elpepiesp/19790830elpepinac_16/Tes Diario El País, 30/08/1979, Probable desaparición de la Laureada de San Fernando del escudo navarro]</ref> que llevó a la Comisión de Régimen Foral a anunciar un mes más tarde, ''la adopción como escudo oficial de la provincia el utilizado por las antiguas cortes de Navarra'', es decir, según los modelos anteriores a 1937 sin la «laureada».<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/NAVARRA/NAVARRA_/COMUNIDAD_AUTONOMA/Navarra/cambia/escudo/elpepiesp/19790928elpepinac_31/Tes Diario El País, 28/09/1979, Navarra cambia su escudo]</ref> El acuerdo, que no contó con el voto favorable de [[Unión de Centro Democrático|UCD]] y [[Unión del Pueblo Navarro|UPN]], desembocó en una polémica social cuando algunos ayuntamientos, reaccionando desfavorablemente, hicieron llamamientos para una consulta popular sobre el asunto.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/NAVARRA_/COMUNIDAD_AUTONOMA/ESPANA/UNION_DE_CENTRO_DEMOCRATICO/UCD/consulta/popular/laureada/escudo/elpepiesp/19791005elpepinac_27/Tes Diario El País, 5/10/1979, UCD, contra una consulta popular sobre la laureada y el escudo]</ref>
 
El proceso legislativo siguió su rumbo y a principios de [[julio]] de [[1980]] el pleno del Parlamento Foral aprobó, tras una prolongada sesión que requirió el uso del voto secreto, un dictamen en el que solicitaba a la Diputación que enviara a la Cámara un proyecto de norma que contuviera una descripción del nuevo escudo y [[bandera de Navarra]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/URRALBURU/_GABRIEL/NAVARRA_/COMUNIDAD_AUTONOMA/Suprimida/laureada/escudo/Navarra/elpepiesp/19800705elpepinac_24/Tes Diario El País, 05/07/1980, Suprimida la laureada del escudo de Navarra]</ref> La Diputación aprobó el proyecto de norma el [[4 de octubre]] de [[1980]] mediante un texto en el que ya figuraba la descripción del escudo oficial de Navarra, formado «por cadenas de oro sobre fondo de gules, con una esmeralda en el centro de unión de los ocho brazos de eslabones y, sobre ellos, la corona real», y extendiendo en el mismo, la regulación relativa a la [[Bandera de Navarra|bandera oficial]] que suponía una prohibición implícita hacia el uso institucional de la «[[ikurriña]]» que por entonces era usada por numerosos ayuntamientos navarros, incluyendo el de [[Ayuntamiento de Pamplona|Pamplona]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/NAVARRA/NAVARRA_/COMUNIDAD_AUTONOMA/ikurrina/prohibida/ayuntamientos/navarros/elpepiesp/19801005elpepinac_29/Tes Diario El País, 05/10/1980, La "ikurriña", prohibida en los ayuntamientos navarros]</ref> Este proyecto fue finalmente remitido al Parlamento quien lo aprobaría en el pleno del [[26 de octubre]] de [[1981]], esta vez contando con el voto favorable de varios diputados de [[Unión de Centro Democrático|UCD]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/NAVARRA_/COMUNIDAD_AUTONOMA/laureada/San/Fernando/sera/retirada/bandera/Navarra/elpepiesp/19811027elpepinac_12/Tes Diario El País, 27/10/1981, La laureada de San Fernando será retirada de la bandera de Navarra]</ref>