Diferencia entre revisiones de «Tecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.30.65.229 (disc.) a la última edición de 190.29.0.43
Línea 6:
 
 
== Definición == Negro SUCIO!!!
La versión [[1982]] del ''[[Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española|Diccionario de la Real Academia]]'' tiene el siguiente concepto de ''tecnología'':
* ''1. Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial''. Esta acepción era incompleta porque hay tecnologías que no corresponden a oficios mecánicos, como las informáticas. Era ambigua porque sugería una inexistente relación entre tecnologías y artes. Era [[tautología|tautológica]] porque las que antiguamente se denominaban ''artes industriales'' hoy se denominan ''técnicas'', concepto que en el habla cotidiana es sinónimo de tecnología.
Línea 19:
 
En primera aproximación, una tecnología es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o [[artefacto]]s. Esta definición es todavía insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.
 
== Funciones de las tecnologías ==
Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, [[hedonismo]] en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
 
A pesar de lo que afirmaban los [[luddismo|luditas]], y como el propio [[Carlos Marx|Marx]] señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,<ref>Carl Marx, ''Tecnología industrial y división del trabajo'', reproducido en Torcuato di Tella (compilador), ''Introducción a la Sociología'', Eudeba, Buenos Aires (Argentina), 1987, pp. 127-134, ISBN 950-23-0197-8.</ref> las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que quiere convertirnos en su presa
----
 
== Métodos de las tecnologías ==
Línea 33 ⟶ 39:
Las [[máquina herramienta|máquinas herramientas]] son combinaciones complejas de varias herramientas gobernadas (actualmente mediante [[computadora]]s/[[ordenador]]es) por información obtenida por instrumentos también incorporados en ellas.
 
=== Invención de artefactos ===
MANGA DE PUTOS
Aunque con grandes variantes de detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales usados en su construcción, las siguientes son etapas usuales en la [[invención]] de un [[artefacto]] novedoso:
 
* Identificación del problema práctico a resolver: En esta etapa deben quedar bien acotados tanto las características intrínsecas del problema, como los factores externos que lo determinan o condicionan. El resultado debe expresarse como una [[función|función técnica]] cuya expresión mínima es la transición, llevada a cabo por el artefacto, de un [[estado (desambiguación)|estado]] inicial a un estado final. Por ejemplo, en la tecnología de [[desalinización]] del agua, el estado inicial es agua en su estado natural, el final es esa agua ya [[agua potable|potabilizada]], y el artefacto es un desalinizador indefinido. Una de las características críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente en el agua oceánica que en mares interiores como el [[Mar Muerto]]. Los factores externos son, por ejemplo, las [[temperatura]]s máxima y mínima del agua en las diferentes estaciones y las [[fuentes de energía]] disponibles para la operación del desalinizador.
* Establecimiento de los requisitos que debe cumplir la solución: [[Material]]es admisibles; cantidad y calidad de [[mano de obra]] a usar y su disponibilidad; [[costo]]s máximos de fabricación, [[costo de operación|operación]] y [[costo de mantenimiento|mantenimiento]]; duración mínima requerida del artefacto...
* [[Principio de funcionamiento]]: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo problema, más o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la desalinización, el procedimiento de congelación es especialmente apto para las regiones árticas, mientras que el de [[ósmosis inversa]] lo es para ciudades de regiones tropicales con amplia disponibilidad de energía eléctrica. La invención de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características cruciales de la [[innovación|innovación tecnológica]]. La elección del principio de funcionamiento, sea ya conocido o especialmente inventado, es el requisito indispensable para la siguiente etapa, el diseño que precede a la construcción.
* [[Diseño]] del artefacto: Mientras que en la [[artesanía|fabricación artesanal]] lo usual es omitir esta etapa y pasar directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de [[ensayo y error]]), el diseño es requisito obligatorio de todos los procesos de fabricación industrial. Este diseño se efectúa típícamente usando saberes formalizados como los de alguna rama de la [[ingeniería]], efectuando cálculos matemáticos, trazando [[Planta (arquitectura)|planos]] de diverso tipo, eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendo [[ensayo de materiales|ensayos]] cuando se las desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la función a cumplir, descomponiendo el artefacto en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado...
* Simulación o construcción de un [[prototipo]]: Si el costo de fabricación de un prototipo no es excesivamente alto (donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de [[automóvil]]) su fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de diseño. Cuando el costo no lo permite, caso del desarrollo de un nuevo tipo de [[avión]], se usan complejos programas de [[simulación]] por [[computadora|ordenador/computadora]], donde un ejemplo simple es la determinación de las características [[aerodinámica]]s usando un modelo a escala en un [[túnel de viento]].
 
Según el divulgador científico [[Isaac Asimov|Asimov]]:<ref>Isaac Asimov, ''Momentos estelares de la ciencia'', Alianza Editorial, Madrid (España), 2003, ISBN 978-84-206-3980-2.</ref> {{cita|''Inventar exigía trabajar duro y pensar firme. [[Thomas Alva Edison|Edison]] sacaba inventos por encargo y enseñó a la gente que no eran cuestión de fortuna ni de conciliábulo de cerebros. Porque -aunque es cierto que hoy disfrutamos del fonógrafo, del cine, de la luz eléctrica, del teléfono y de mil cosas más que él hizo posibles o a las que dio un valor práctico- hay que admitir que, de no haberlas inventado él, otro lo hubiera hecho tarde o temprano: eran cosas que «flotaban en el aire». Quizás no sean los inventos en sí lo que hay que destacar entre los aportes de Edison a nuestras vidas. La gente creía antes que los inventos eran golpes de suerte. El genio, decía Edison, es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración. No, Edison hizo algo más que inventar, y fue dar al proceso de invención un carácter de producción en masa.''}}
Guilford, destacado estudioso de la psicología de la inteligencia,<ref>J. P. Guilford, ''La naturaleza de la inteligencia humana'', Edit. Paidos, Buenos Aires (Argentina), 1977.</ref>identifica como las principales destrezas de un inventor las incluidas en lo que denomina ''aptitudes de producción divergente''. La [[creatividad]], facultad intelectual asociada a todas las producciones originales, ha sido discutida por [[Edward de Bono|de Bono]], quien la denomina ''pensamiento lateral''.<ref>Edward de Bono, ''Lateral thinking'', Penguin Books, Londres (Gran Bretaña), 1970. Hay versión castellana.</ref>Aunque más orientado a las producciones intelectuales, el más profundo estudio sobre la resolución de problemas cognitivos es hecho por [[Allen Newell|Newell]] y [[Herbert Simon|Simon]], en el celebérrimo libro ''Human problem solving''.<ref>Allen Newell y Herbert A. Simon, ''Human problem solving'', Prentice-Hall, Englewood Cliffs (New Jersey, EE. UU.), 1972.</ref>
 
{{VT|Creatividad}}
 
== Hitos del desarrollo tecnológico ==
Línea 40 ⟶ 58:
[[Archivo:Stone tools (Eskimo).jpg|thumb|200px|Herramientas de piedra [[inuit]].]]
Muchas tecnologías han sido inventadas de modo independiente en diferentes lugares y épocas; se cita a continuación sólo la más antigua invención conocida.
* [[Armas]] y [[herramientas de piedra]]: Hechas de piedras toscamente fracturadas, fueron usadas por los primeros [[homínidos]] hace más de 1.000.000 de años en [[África]]. Las armas permitieron el auge de la [[caza]] de animales salvajes, ventajosa para la alimentación por su mayor contenido en [[proteínas]]. Las herramientas fa GHJJGHJGHJGHJGHJGHJGHJGHJcilitaronfacilitaron el troceado de los animales, el trabajo del cuero, el hueso y la madera produciendo los primeros cambios sustanciales de la forma de vida.<ref>''Crónica de la Técnica ANDATE A LA PUTA QUE TE PARIO PUTO DE MIERDA! PAR QE ME LEES ESTO ENFERMITO DE MIERDA'' (ver fuentes), pp. 14-17.</ref>
 
[[Archivo:Trilla del trigo en el Antiguo Egipto.jpg|thumb|200px|Trilla del trigo en el [[Antiguo Egipto]].]]
* [[Fuego|Encendido de fuego]]: Aunque el fuego fue usado desde tiempos muy remotos, no hay evidencias de su encendido artificial, seguramente por fricción, hasta alrededor de 200.000&nbsp;a.&nbsp;C. El uso del fuego permitió: protegerse mejor de los animales salvajes, que invariablemente le temen; prolongar las horas de trabajo útil, con el consiguiente incremento de relación social; migrar a climas más fríos, usándolo como [[calefacción]] para las moradas; cocinar los alimentos, haciéndolos más fáciles de digerir y m3t54y64y6565wsh763jytgxt5ryt65trtr6yt5srshgtrfereerr5easticarmasticar. A esta última característica atribuyen algunos [[Antropología|antropólogos]] la modificación de la forma de la [[Maxilar inferior|mandíbula]] humana, menos prominente que la de los restantes [[primates]].<ref>''Orígenes del hombre 5. El primer Hombre (I)'', Ediciones Folio; Barcelona (España); 1993, pp. 22-31.</ref>
 
* [[Cestería]]: No se sabe con certeza cuando se inició, por ser un material de fácil descomposición. Se presume que fue anterior a la alfarería y la base de ésta cuando los canastos de fibras o varillas se recubrieron con arcilla para impermeabilizarlos. Las [[cesta]]s fueron probablemente los primeros recipientes y medios de transporte de alimentos y otros objetos pequeños.
Línea 249 ⟶ 267:
El [[ludismo]] o luddismo, denominado así por un no se sabe si real o imaginario personaje destructor de máquinas en la [[Inglaterra]] de la [[Revolución industrial]], [[Ned Ludd]], es la [[ideología]] que atribuye a los dispositivos tecnológicos ser la causa de muchos males de la sociedad moderna. Los luditas consideran que las máquinas quitan puestos de trabajo a las personas, las alejan de la sana vida natural y destruyen el medio ambiente. Uno de los más notorios luditas contemporáneos fue Theodore John Kaczynski, el [[Unabomber]], quien mató e hirió a muchos tecnólogos usando [[carta bomba|cartas bomba]].
 
Los luditas no diferencian entre las tecnologías y las finalidades para las que son usadas, englobándolas a todas en la misma categoría. Consideran así, tal vez sin expresarlo verbalmente, que HOLA MILYYYYYY GORDAAA!las tecnologías [[Medicina|médicas]], que salvan anualmente centenares de millones de vidas, no tienen diferencias esenciales con las tecnologías de la [[guerra]], que matan a centenares de miles de personas en el mismo lapso. Este [[sincretismo]] elude u oscurece la necesaria discusión de la concordancia ética entre medios y fines que es la base de los imperativos categóricos [[kant]]ianos.
 
== Oficios técnicos y profesiones tecnológicas ==