Diferencia entre revisiones de «Tecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.30.65.229 (disc.) a la última edición de Dorieo
Línea 7:
 
== Definición ==
NachoLa se la traga!!!versión [[1982]] del ''[[Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española|Diccionario de la Real Academia]]'' tiene el siguiente concepto de ''tecnología'':
* ''1. Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial''. Esta acepción era incompleta porque hay tecnologías que no corresponden a oficios mecánicos, como las informáticas. Era ambigua porque sugería una inexistente relación entre tecnologías y artes. Era [[tautología|tautológica]] porque las que antiguamente se denominaban ''artes industriales'' hoy se denominan ''técnicas'', concepto que en el habla cotidiana es sinónimo de tecnología.
* ''2. Tratado de los términos técnicos''. Esta acepción se refiere sólo a la ''terminología técnica'', la parte verbalmente expresable de los saberes tecnológicos.
Línea 142:
=== Servicios ===
{{AP|Servicio}}
ANDRES MORINI CONO DE MIERDA Hasta los servicios personales requieren de las tecnologías para su buena prestación. Las [[ropa|ropas de trabajo]], los [[útiles]], los [[edificio]]s donde se trabaja, los [[medios de comunicación]] y registro de [[información]] son productos tecnológicos. [[Servicios]] esenciales como la [[provisión de agua potable]], [[tecnología sanitaria|tecnologías sanitarias]], [[electricidad]], [[basura|eliminación de residuos]], [[barrido y limpieza]] de calles, mantenimiento de carreteras, [[teléfono]]s, [[gas natural]], [[Radio (medio de comunicación)|radio]], [[televisión]]... no podrían brindarse sin el uso intensivo de múltiples tecnologías.
 
Las tecnologías de las telecomunicaciones, en particular, han experimentado enormes progresos a partir de la instalación en órbita de los primeros [[satélite artificial|satélites]] de comunicaciones, del aumento de velocidad, memoria y disminución de tamaño de las/los computadoras/ordenadores, de la miniaturización de circuitos electrónicos ([[circuito integrado|circuitos integrados]], de la invención de los [[teléfono celular|teléfonos celulares]]. Esto permite comunicaciones casi instantáneas entre dos puntos cualesquiera del planeta, pero la mayor parte de la población todavía no tiene acceso a ellas.
Línea 164:
{{AP|Fordismo}}
 
[[Henry Ford]], TENGO LA WASCA RE DURA PAPA (H) :)el primer fabricante de [[automóvil]]es que puso sus precios al alcance de un obrero calificado, logró reducir sus costos de producción gracias a una rigurosa organización del trabajo industrial. Su herramienta principal fue la [[cadena de montaje]] que reemplazó el desplazamiento del obrero en busca de las piezas al desplazamiento de éstas hasta el puesto fijo del obrero. La disminución del costo del producto se hizo a costa de la transformación del trabajo industrial en una sencilla tarea repetitiva, que resultaba agotadora por su ritmo indeclinable y su monotonía. La metodología fue satirizado por el actor y director inglés [[Charles Chaplin]] en su clásico film [[Tiempos modernos]] y hoy estas tareas son hechas por [[robot industrial|robots industriales]].
 
La técnica de [[producción en serie]] de grandes cantidades de productos idénticos para disminuir su precio está perdiendo gradualmente validez a medida que las maquinarias industriales son crecientemente controladas por [[computadora]]s que permiten variar con bajo costo las características de los productos. Éste es, por ejemplo, el caso del corte de [[vestimenta|prendas de vestir]], aunque siguen siendo mayoritariamente cosidas por costureras con la ayuda de [[máquina de coser|máquinas de coser]] individuales en puestos fijos de trabajo.<ref name=ref_duplicada_1 />