Diferencia entre revisiones de «Fernando Pessoa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.230.247.63 (disc.) a la última edición de Vubo
Línea 78:
{{cita|El poeta es un fingidor. / Finge tan completamente / Que llega a fingir que es dolor / El dolor que de veras siente. <small>(Fernando Pessoa/Bernardo Soares; Autopsicografia; Publicado el 1 de Abril de 1931. [[s:pt:Autopsicografia|Autopsicografía]]</small>)}}
 
Se considera que la gran creación estética de Pessoa fue la invención de los [[heterónimo]]s, que atraviesa toda su obra. Los heterónimos, a diferencia de los [[pseudónimo]]s son personalidades poéticas completas: identidades, que, en principio falsas, se vuelven verdaderas a través de su manifestación artística propia y diversa del autor original. Entre los heterónimos, el mismo Fernando Pessoa pasó a ser llamado [[ortónimo]], yá que era la personalidad original. Con el tiempo, y con la maduración de las demás personalidades, el propio ortónimo se convirtió en un heterónimo más entre otros. Los tres heterónimos más conocidos (y también aquellos con mayor obra poética) fueron [[Álvaro de Campos]], [[Ricardo Reis]] y [[Alberto Caeiro]]. Un cuarto heterónimo de gran importancia en la obra de Pessoa fue [[Bernardo Soares]], autor del [[Libro del desasosiego|Livro do Desassossego]] (''Libro del desasosiego''), una importante obra literaria del siglo XX. Bernardo es considerado un semi-heterónimo por tener muchas semejanzas con Fernando Pessoa y no poseer una personalidad muy característica ni fecha de fallecimiento, al contrario que los otros tres, que tienen fecha de nacimiento y muerte, con excepción de Ricardo Reis (que no tiene fecha de fallecimiento). Por esa razón el escritor y [[premio Nobel]] portugués [[José Saramago]] pudo escribir su novela "O ano da morte de Ricardo Reis" ''(El año de la muerte de Ricardo Reis)''.
Se considera que la gran creación estética de Pessoa fue la invención de los [[heterónimo]]s, que atraviesa toda su obra.
Notese que esta misma estrategia literaria ya habia sido utilizada ante spor otros autores, el mas destacado de los cuales es el danes Soren kierkegaard con mas de una decena de "personalidades" literarias.
 
Los heterónimos, a diferencia de los [[pseudónimo]]s son personalidades poéticas completas: identidades, que, en principio falsas, se vuelven verdaderas a través de su manifestación artística propia y diversa del autor original. Entre los heterónimos, el mismo Fernando Pessoa pasó a ser llamado [[ortónimo]], yá que era la personalidad original. Con el tiempo, y con la maduración de las demás personalidades, el propio ortónimo se convirtió en un heterónimo más entre otros. Los tres heterónimos más conocidos (y también aquellos con mayor obra poética) fueron [[Álvaro de Campos]], [[Ricardo Reis]] y [[Alberto Caeiro]]. Un cuarto heterónimo de gran importancia en la obra de Pessoa fue [[Bernardo Soares]], autor del [[Libro del desasosiego|Livro do Desassossego]] (''Libro del desasosiego''), una importante obra literaria del siglo XX. Bernardo es considerado un semi-heterónimo por tener muchas semejanzas con Fernando Pessoa y no poseer una personalidad muy característica ni fecha de fallecimiento, al contrario que los otros tres, que tienen fecha de nacimiento y muerte, con excepción de Ricardo Reis (que no tiene fecha de fallecimiento). Por esa razón el escritor y [[premio Nobel]] portugués [[José Saramago]] pudo escribir su novela "O ano da morte de Ricardo Reis" ''(El año de la muerte de Ricardo Reis)''.
 
A través de los heterónimos Pessoa encauzó un profunda reflexión sobre la relación entre [[verdad]], [[existencialismo|existencia]] e [[identidad]]. Este último factor tiene una gran importancia en la famosa naturaleza misteriosa del poeta: