Diferencia entre revisiones de «Ética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.232.218.104 a la última edición de Poco a poco
Línea 1:
La '''ética''' es una rama de la [[filosofía]] que abarca el estudio de la [[moral]], la [[virtud]], el [[Obligación moral|deber]], la [[felicidad]] y el buen vivir.<ref>{{cita enciclopedia |apellidos=Singer |nombre=Peter |enlaceautor=Peter Singer |url=http://search.eb.com.central.ezproxy.cuny.edu:2048/eb/article-9106054 |título=Ethics |idioma=inglés |fechaacceso=15 de junio de 2009 |enciclopedia=Encyclopædia Britannica Online |página=1}}</ref>
 
La palabra ''ética'' proviene del [[latín]] ''ethĭcus'', y este del [[griego]] ''ἠθικός''. Etimológicamente, las palabras ''ética'' y ''moral'' tienen el mismo significado, con diferencia que ''moral'' deriva del latín (''mos'') y ''ética'' del griego (''ethos''). En consecuencia, a veces se llama a la ética '''filosofía moral'''. Hoy en día, sin embargo, se suele decir que la [[moral]] es uno de los objetos de estudio de la ética.
 
La ética es la que e estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
 
Algunos han caracterisadocaracterizado a la h[[Título del enlace]]ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un [[arte]], mas no una [[ciencia]].<ref>{{cita libro |apellidos=Balmes i Urpià |nombre=Jaime |enlaceautor=Jaime Balmes i Urpià |título=Lógica y ética}}</ref>
 
La ética es una de las principales ramas de la [[filosofía]], en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los [[seres humanos]] que viven en sociedad.