Diferencia entre revisiones de «Jorge Luis Borges»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.254.88.106 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 280:
Borges se sintió obligado a renunciar a su empleo como bibliotecario cuando fue designado «Inspector de mercados de aves de corral» por el gobierno. Su madre y su hermana, también antiperonistas, fueron detenidas por la policía.{{Ref_label|B|b|none}} Borges fue llevado por la necesidad a convertirse en conferencista itinerante por diversas provincias argentinas y Uruguay. Para ello, debió superar su tartamudez y su timidez con ayuda médica. La necesidad también lo llevó a iniciarse en la tarea docente como profesor de [[literatura inglesa]] en el [[Instituto Libre de Segunda Enseñanza]] y, más tarde, en la [[Universidad Católica]].<ref name="MINED1950" />
 
=== Madurez ===la julio verne es la mejor
 
[[Archivo:Jorge Luis Borges 1951, by Grete Stern.jpg|thumb|200px|Jorge Luis Borges en 1951.]]
Los albores de la década de 1950 marcaron el inicio del reconocimiento de Borges dentro y fuera de Argentina. La [[Sociedad Argentina de Escritores]] lo nombró presidente en [[1950]], cargo al que renunciaría tres años más tarde. Dictó conferencias en la [[Universidad de la República]] de Uruguay, donde apareció su ensayo ''Aspectos de la literatura gauchesca''. Editó en [[México]] ''Antiguas literaturas germánicas'', escrito en colaboración con [[Delia Ingenieros]]. También en ese mismo año se publicó en París la primera traducción francesa de su narrativa (''Fictions'') y en Buenos Aires la serie de cuentos ''La muerte y la brújula''. En 1952 aparecieron los ensayos de ''Otras inquisiciones'' y se reeditó un ensayo sobre lingüística porteña titulado ''El idioma de los argentinos'', junto con ''El idioma de Buenos Aires'' de [[José Edmundo Clemente]]. Apareció también la segunda edición de ''El Aleph'', con nuevos cuentos. Algunas narraciones de este libro fueron traducidas al francés por [[Roger Caillois]] y publicadas en París en 1953 con el nombre de ''Labyrinthes''. Ese año Borges publicó ''El Martín Fierro'', ensayo que tuvo una segunda edición dentro del año. Bajo el cuidado de José Edmundo Clemente, la editorial Emecé comenzó a publicar sus ''Obras Completas''. En 1954 el director cinematográfico [[Leopoldo Torre Nilsson]] dirigió el film ''Días de odio'', basado en el cuento de Borges ''[[Emma Zunz]]''.<ref name="MINED1960">{{cita web|url = http://www.me.gov.ar/efeme/jlborges/1951-1960.html