Diferencia entre revisiones de «Fernando Lugo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36390645 de 200.1.202.51 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de autoridad
| nombre = Fernando ArmadorArmindo LugacioLugo MendensinoMéndez
| imagen = Fernando Lugo Mendez Py (Copyred).jpg
| escudo = Lugo es putaso..
| cargo = [[Archivo:Coat of arms of Paraguay.svg‎‎|50px]]<br />52.º [[Presidente de Paraguay|Presidente de la República del Paraguay]]
| inicio = {{fecha|15|agosto|2008}}
| final = <!-- {{fecha|15|agosto|2013}} -->
| predecesor = [[Nicanor DuartasioDuarte FrutinFrutos]]
| vicepresidente = [[Federico trancoFranco]]
| cargo2 = Padre[[Obispo]] de 18la niños[[Iglesia ilegalmentecatólica]]
| distrito2 = [[Departamento San Pedro (Paraguay)|Departamento de San Pedro]]
| inicio2 = 15/8/1998{{fecha|17|abril|1994}}
| final2 = [[2005]]
| sucesor2 = 18Adalberto mitaichoMartínez Flores
| fechanac = {{fecha|30|mayo|1951|edad}}
| lugarnac = [[San Pedro del Paraná (Paraguay)|San Pedro del Paraná]], [[Departamento de Itapúa|Itapúa]], {{bandera|PAR}} [[Paraguay]]
| cónyuge = Con su sandalia de cuero y su moto Leopard.
| partido = [[Alianza Patriótica para el Cambio]]
 
 
suerte 8>
| partido = Su novio es Nicaragua frutis
| almamáter = [[Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción]]
| profesión = [[Licenciado]] en [[Teología|Ciencias religiosas]]
| religión = [[Católica]]
| hijos = Guillermo Armindo Lugo Carrillo x17
| firma =
| sitioweb = [http://www.presidencia.gov.py/ www.presidencia.gov.py]
Línea 34 ⟶ 31:
Nació en el seno de una familia pobre de la localidad de San Solano, distrito de [[San Pedro del Paraná (Paraguay)|San Pedro del Paraná]], del [[departamento de Itapúa]].
 
No tiene esposa(dice), pero tiene un hijo con Viviana Rosalith Carrillo Cañete.{{cita requerida}}
 
== Etapa eclesiástica ==
El [[1 de marzo]] de [[1970]] ingresó en el Noviciado de los Misioneros del Verbo Divino. Paralelamente, realizó sus estudios superiores en la [[Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción]] de la [[Asunción|capital del país]], donde obtuvo el título de [[licenciado]] en [[teología|Ciencias Religiosas]].
 
Fue ordenado [[presbítero]] católico el [[15 de agosto]] de [[1977]] y posteriormente se trasladó al [[Ecuador]] para trabajar como [[misionero]] en la diócesis de la [[Bolívar (Ecuador)|provincia de Bolívar]]. Fue [[profesor]] y [[párroco]] en las localidades de [[Guaranda]] y [[Echeandía]]. En [[1983]] viajó a [[Roma]] para realizar estudios de espiritualidad y sociología en la [[Pontificia Universidad Gregoriana]]. El [[17 de abril]] de [[1994]], después de haber regresado a Paraguay, fue ordenado obispo de la [[diócesis]] de [[departamento de San Pedro|San Pedro]], la región más pobre del país.
fue el mejor padre de toda la historia de Paraguay al tener 18 hijos siendo ovispo... Que nunca utilizo condon.
 
En el año [[2004]], el papa [[Juan Pablo II]] dispuso su retiro como obispo por pregonar la "Teología de la Liberación", pero continuando Lugo el ejercicio del sacerdocio como párroco.<ref name="Algañaraz">Algañaraz, Julio,[http://www.clarin.com/diario/2007/02/02/elmundo/i-02101.htm ''Paraguay: el Vaticano suspendió al obispo que busca ser presidente''], Clarín, 2 de febrero de 2007</ref> El 28 de diciembre de [[2006]], Lugo renunció a su ministerio sacerdotal revelándose ante el Papa con el fin de presentar su candidatura a presidente del Paraguay y solicitó al Vaticano mantener su pertenencia a la Iglesia Católica como laico.<ref>[http://www.redescristianas.net/2006/12/28/el-obispo-paraguayo-fernando-lugo-renuncia-al-estado-clerical-por-la-politica/ ''El obispo paraguayo Fernando Lugo renuncia al estado clerical por la política''], Redes Cristianas, 28 de diciembre de 2006.</ref><ref name="RVaticana">[http://www.radiovaticana.org/radiogiornale/ore14/2007/febbraio/07_02_01.htm#LUGO ''A firma del Cardinale Giovanni Battista Re, Prefetto della Congregazione per I Vescovi, si rebadiascono i doveri del presule, que pur sospeso, rimane nello stato clericale''], Radio Vaticana, 14 de febrero de 2007</ref> El 20 de enero de 2007, luego de presentada su candidatura a presidente, la Congregación para los Obispos, con la firma del cardenal Giovanni Battista Ré, rechazó la solicitud de Lugo de ser considerado laico y dispuso también su suspensión "a divinis", es decir para ejercer normalmente el sacerdocio,<ref name="Algañaraz" /><ref name="RVaticana" /> un tipo de decisión eclesiática que cesa al cesar también la causa de la incompatibilidad con el ejercicio del sacerdocio.<ref name="RVaticana" /> Según esa sanción, el obispo presidente mantenía el estado clerical, aunque no podía ejercer el ministerio. Los medios de comunicación señalaron que, aunque poco habitual, el caso de Lugo tiene como antecedente inmediato en América Latina el del sacerdote [[Haití|haitiano]] [[Jean-Bertrand Aristide]], también suspendido "a divinis" en [[1991]] por su actividad política y quien fuera ese mismo año elegido como primer presidente democrático de la historia de su país.<ref name="Algañaraz" /><ref>Véase también [http://www.zenit.org/article-28121?l=spanish la noticia de la Agencia ZENIT al respecto].</ref>