Diferencia entre revisiones de «Jesús de Nazaret»

Contenido eliminado Contenido añadido
m rv Cesar Vidal no es autoridad académica alguna, y menos para ser referenciado como tal en un artículo serio y destacado
Eufrosine (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36396051 de Petronas (disc.) Cesar vida es doctor en historia, teología y filosofía. Creo que debe documentarse.
Línea 359:
 
==== Orígenes familiares ====
;Padres de Jesús
Sobre la familia de Jesús, todos los evangelios están de acuerdo en el nombre de su madre, [[María (madre de Jesús)|María]] y de su padre, [[José de Nazaret|José]], si bien dos de los evangelios (Mateo y Lucas) contienen relatos, diferentes entre sí, acerca de la concepción milagrosa de Jesús por obra del Espíritu Santo. Según estos relatos, José no habría sido su padre verdadero, sino solo su padre legal, por ser el esposo de María. La mayoría de los investigadores creen que estos relatos son bastante tardíos: no se mencionan en los evangelios de Marcos y de Juan, y existen indicios que permiten sospechar que en tiempo de Jesús éste era conocido como "hijo de José".<ref>Véase, por ejemplo, {{Biblia|Lc|4:22}}, {{Biblia|Jn|1:45}}, {{Biblia|Jn|6:42}}. Las epístolas de Pablo de Tarso no mencionan tampoco la concepción milagrosa, lo que hace suponer que se trata de un añadido tardío a la historia de Jesús.</ref>
;Hermanos de Jesús
 
Los hermanos de Jesús son mencionados en varias ocasiones en los evangelios y en otros libros del Nuevo Testamento (sobre este tema, véase el artículo [[Hermanos de Jesús]]).<ref>Los evangelios los mencionan claramente: "Su madre y sus hermanos estaban fuera"({{Biblia|Mt|12:46-50}}). Además, es mencionado por Juan —“Porque ni aún sus hermanos creían en él” ({{Biblia|Jn|7:5}})—. Pablo también hace mención en sus cartas a “Santiago el hermano del Señor” ({{Biblia|Galatas|1:19|Gálatas}}). En Corintios, dice “¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, los hermanos del Señor y Cefas?” ({{Biblia|1Corintios|9:5}}). El libro de los Hechos menciona a Santiago ({{Biblia|Hechos|13:17}}, {{Biblia|Hechos|15:13}} y siguientes). Una fuente extra-bíblica, el historiador [[Flavio Josefo]], menciona que Santiago, hermano de Jesús, fue linchado en el año 62 d. de C. Siglos más tarde, la teología cristiana, para defender el dogma de la virginidad de María, planteó el argumento de que la palabra utilizada para designar a los hermanos, tanto en arameo ''(âch-'achâ)'' como en griego ''(adélfoi)'', puede también utilizarse para denominar a los parientes. El hebreo y el arameo no tienen una palabra específica para primos, sino que se designa de igual forma a primos y hermanos. En griego sí existen otras palabras para referirse a los primos y parientes que nunca son usadas con los hermanos de Jesús. Se ha dicho, no obstante, que los autores del Nuevo Testamento, por influencia de las lenguas semíticas, pudieron utilizar el término "hermano" para referirse también a los parientes.</ref> En {{Biblia|Mc|6:3}} se mencionan los nombres de los cuatro hermanos varones de Jesús: [[Santiago el hermano de Jesús|Jacob]] (Santiago), José, Judas y Simeón o Simón, y se indica también la existencia de dos hermanas.<ref> Según [[Hegesipo de Jerusalén|Hegesipo]] las hermanas se llamaban Salomé y Susana.</ref>
;Origen davídico
 
Son numerosas las fuentes que indican la ascendencia [[David|davídica]] de Jesús, a través de José (a pesar de que, como antes se ha dicho, algunos evangelios afirman explícitamente que José no fue el padre biológico de Jesús). Varios pasajes del Nuevo Testamento muestran que era llamado "hijo de David",<ref>Véase, por ejemplo, {{Biblia|Mc|10:47-48}}.</ref> y que la idea de su origen davídico estaba muy extendida en los primeros años del cristianismo<ref>{{Biblia|Lc|1:27}}, {{Biblia|Mt|1:16}}, {{Biblia|Hch|13:23}}, {{Biblia|Rm|1:3-4}}</ref> aunque él nunca se refirió a sí mismo como tal. Los críticos no están de acuerdo, sin embargo, en que esta ascendencia davídica sea un dato cierto, dado que puede tratarse de una adición de los evangelistas para demostrar la condición mesiánica de Jesús, aunque lo más seguro es que sea históricamente cierto<ref>''p.16'' Vidal, César. ''Jesús y Judas, un drama del siglo I''. Barcelona. Editorial Planeta S.A. (2008)</ref>. Resulta indiscutible que los primeros cristianos lo daban por supuesto en fecha muy temprana, tanto en los ambientes judeo-cristianos palestinos {{Biblia|Hch|2:25-31}}, como judeo-cristianos extrapalestinos {{Biblia|Hebreos|7:14}}. En otros documentos no bíblicos, [[Eusebio]], en su Historia Eclesiástica<ref>Eusebio. ''Historia Eclesiástica'' III</ref>, recoge el relato de [[Hegesipo]] acerca de cómo los nietos de Judas, el hermano de Jesús, fueron detenidos (y posteriormente puestos en libertad) por el emperador romano [[Domiciano]], que buscaba eliminar a todos los judíos de linaje davídico. A través de este autor nos ha llegado, también, la noticia de la muerte de Simeón, primo de Jesús, ejecutado por ser descendiente de David. También conservamos la noticia que refiere [[Julio Africano]] señalando que los familiares de Jesús se jactaban de su linaje davídico<ref> Carta a Aristeas, LXI</ref>. En la literatura judía este punto no es discutido para nada, algo difícilmente creíble si realmente Jesús no tuvo al [[rey David]] como antepasado. Las genealogías de Jesús que aparecen en Mateo y Lucas ({{Biblia|Mt|1:1-16}} y {{Biblia|Lc|3:23-31}}) son diferentes entre sí, aunque ambas vinculan a José, padre legal de Jesús, con la estirpe de David.<ref>Geza Vermes, ''Jesús el judío'', pp. 227-229.</ref>
 
==== Otros datos: religión, lengua, profesión ====