Diferencia entre revisiones de «Teología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eufrosine (discusión · contribs.)
→‎Teología Cristiana no Católica: no todos los cristianos no católicos son evangélicos
m Deshecha la edición 36394744 de Eufrosine (disc.)
Línea 72:
El ministerio del teólogo se hace más visible cuando, en virtud de su competencia, fruto de la investigación y del estudio personal, enseña a los demás. Pero al ser un ministerio en la Iglesia y de la Iglesia, que la relaciona de una manera totalmente peculiar con la revelación, la enseñanza del teólogo nunca se le da a título personal. ''En cuanto teólogo, es siempre una persona «pública», ya que expresa la inteligencia de la fe eclesial''. El teólogo como hombre de ciencia necesita claramente competencia y preparación científica, pero como sujeto eclesial se le exige obediencia y fidelidad para su enseñanza (oral y escrita) (1 Cor 4,1). El teólogo es «responsable» de su ministerio y, por consiguiente, el teólogo tendrá que tender, como objetivo permanente, a pasar constantemente de la búsqueda de la «inteligencia» a la conquista de la «sabiduría».
 
== Teología ProtestanteCristiana no Católica ==
A partir de [[Lutero]] la teología tradicional católica evolucionó hacia la protestante; las 95 Tesis de Lutero se convirtieron en el fundamento reformista que llevó a la construcción y consolidación de la moderna teología protestante que difiere abiertamente de la católica en cuestiones doctrinales fundamentales. Dicha teologia difiere de la católica en los siguientes aspectos:
* La [[Biblia]] es considerada como la Palabra de Dios, de manera que es infalible y por tanto no existen documentos diferentes a la Biblia que sean aceptados como infalibles.