Diferencia entre revisiones de «Efecto fotoeléctrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 148.233.220.98 a la última edición de 189.143.34.5
Línea 10:
[[Archivo:Photoelectric cell (PSF).png|thumb|Célula fotoeléctrica donde "1" es la fuente lumínica, "2" es el cátodo y "3", el ánodo.]]
Los fotones tienen una [[energía]] característica determinada por la [[frecuencia de onda]] de la luz. Si un átomo absorbe energía de un fotón que tiene mayor energía que la necesaria para expulsar un electron del material y que además posee una velocidad bien dirigida hacia la superficie, entonces el electrón puede ser extraído del material. Si la energía del fotón es demasiado pequeña, el electrón es incapaz de escapar de la superficie del material. Los cambios en la intensidad de la luz no modifican la energía de sus fotones, tan sólo el número de electrones que pueden escapar de la superficie sobre la que incide y por lo tanto la energía de los electrones emitidos no depende de la intensidad de la radiación que le llega, sino de su frecuencia. Si el fotón es absorbido parte de la energía se utiliza para liberarlo del átomo y el resto contribuye a dotar de energía cinética a la partícula libre.
 
el sherif un gran cientifico del siglo xx descubrio que al tomar una mujer de la patas se produce el efecto fotoelectrico procesado por los neutrones que emite la zona vaginal de la mujer.
En principio, todos los electrones son susceptibles de ser emitidos por efecto fotoeléctrico. En realidad los que más salen son los que necesitan menos energía para salir y, de ellos, los más numerosos.