Diferencia entre revisiones de «Evolución biológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.5.108.231 (disc.) a la última edición de 189.136.144.94
Línea 54:
Sin embargo, sí se está de acuerdo que todos los organismos existentes comparten ciertas características, incluyendo la estructura celular y el código genético; los que estarían relacionados con el origen de la vida. (Para los científicos que consideran a los [[virus]] como seres vivos, si bien los mismos no tienen una estructura celular, evolucionaron a partir de organismos que sí las poseían, probablemente comportándose originalmente como [[transposones]]).
 
== '''=== La evolución de la vida en la Tierra ===
 
Basados en estudios químicos detallados del período [[Precámbrico]], los geólogos y paleontólogos han logrado establecer que las primeras formas de vida emergieron en la Tierra hace 3.800 millones de años.<ref>Halliday AN (2001) In the beginning. ''Nature'' 409:144–145</ref> Los [[estromatolito]]s (capas de rocas producidas por comunidades de microrganismos) más antiguos que contienen microbios fosilizados se conocen en estratos de 3.450 millones de años, mientras que los microfósiles filiformes más antiguos, los cuales son morfológicamente similares a [[cianobacteria]]s, se encuentran en estratos de cuarzo de 3.450 millones de años hallados en [[Australia]].<ref>Schopf JW (1993) Microfossils of the Early Archean Apex chert: new evidence of the antiquity of life. ''Science'' 260:640–646</ref><ref name=Schopf99>Schopf JW (1999) ''Cradle of life: the discovery of Earth’s earliest fossils''. Princeton University Press, Princeton, N.J. ISBN 0-691-00230-4</ref><ref name=Knoll03 /> '''
== '''=== La evolución de la vida en la Tierra ===
Basados en estudios químicos detallados del período [[Precámbrico]], los geólogos y paleontólogos han logrado establecer que las primeras formas de vida emergieron en la Tierra hace 3.800 millones de años.<ref>Halliday AN (2001) In the beginning. ''Nature'' 409:144–145</ref> Los [[estromatolito]]s (capas de rocas producidas por comunidades de microrganismos) más antiguos que contienen microbios fosilizados se conocen en estratos de 3.450 millones de años, mientras que los microfósiles filiformes más antiguos, los cuales son morfológicamente similares a [[cianobacteria]]s, se encuentran en estratos de cuarzo de 3.450 millones de años hallados en [[Australia]].<ref>Schopf JW (1993) Microfossils of the Early Archean Apex chert: new evidence of the antiquity of life. ''Science'' 260:640–646</ref><ref name=Schopf99>Schopf JW (1999) ''Cradle of life: the discovery of Earth’s earliest fossils''. Princeton University Press, Princeton, N.J. ISBN 0-691-00230-4</ref><ref name=Knoll03 /> '''
==
 
== [[Archivo:Texto de titular]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>
----
</math> ==
 
Asimismo, los fósiles moleculares derivados de los [[lípido]]s de la [[membrana plasmática]] y del resto de la [[célula]] (denominados "biomarcadores") confirman que ciertos organismos similares a cianobacterias habitaron los océanos arcaicos hace más de 2.700 millones de años. Estos microbios [[fotoautótrofo]]s liberaron oxígeno a la atmósfera, el que comenzó a acumularse hace aproximadamente 2.200 millones de años y subsecuentemente transformó definitivamente la atmósfera terrestre.<ref name=Shen >Shen Y, Buick R, Canfield DE (2001) Isotopic evidence for microbial sulphate reduction in the early Archean era. ''Nature'' 410:77–81</ref><ref name=Knoll03 /> La aparición de la [[fotosíntesis]] y el posterior surgimiento de una atmósfera rica en [[oxígeno molecular|oxígeno]] y no reductora, puede también rastrearse a través de los depósitos laminares de [[hierro]] y bandas rojas posteriores, producto de los [[óxidos de hierro]]. Éste fue un requisito necesario para el desarrollo de la [[respiración celular aeróbica]], la cual se estima que emergió hace aproximadamente 2.000 millones de años.<ref>{{cita publicación |autor=Lang B, Gray M, Burger G |título=Mitochondrial genome evolution and the origin of eukaryotes |publicación=Annu Rev Genet |volumen=33 |páginas=351–97 |año=1999 |pmid=10690412 |doi=10.1146/annurev.genet.33.1.351 }}<br />{{cita publicación |autor=McFadden G |título=Endosymbiosis and evolution of the plant cell |publicación=Curr Opin Plant Biol |volumen=2 |número=6 |páginas= 513–19 |año=1999 |pmid=10607659 |doi=10.1016/S1369-5266(99)00025-4}}</ref>