Diferencia entre revisiones de «Pablo Escobar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.70.103.201 a la última edición de Vitamine
Línea 21:
 
== Infancia ==
''[[TextoPablo en cursiva]]'']</nowiki>Escobar, se crió en el seno de una humilde familia de trabajadores. La madre era maestra de primaria y el padre cuidador de fincas. Escobar no era muy diferente a otros colombianos de su edad: un apasionado del fútbol, placer que le quitaba tiempo para estudiar, aunque se destacaba en disciplinas artísticas.
Manuel Leon Samudio<nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
[
== http://www.ejemplo.com Título del enlace ==
''[[Texto en cursiva]]'']</nowiki>, se crió en el seno de una humilde familia de trabajadores. La madre era maestra de primaria y el padre cuidador de fincas. Escobar no era muy diferente a otros colombianos de su edad: un apasionado del fútbol, placer que le quitaba tiempo para estudiar, aunque se destacaba en disciplinas artísticas.
 
La mayor parte de su infancia la vivió en las cercanías de los montes de María, persiguiendo venados para cazarlos con su Padre.
 
== Inicios ==
EscolarEscobar comenzó con pequeños timos y hurtos. Al contrario de lo que se decía, no tenia un negocio de bicicletas ni robaba lápidas para revenderlas, ya que era creyente desde muy pequeño, al igual que su familia, y esto hacía que tuviese mucho respeto a los espíritus. Años más adelante construiría varias iglesias, campos de fútbol y reconstruiría la ciudad con los ingresos de la "coca".
A medida que iba creciendo se involucró con el hurto de autos en las calles de [[Medellín (Colombia)|Medellín]], pero pronto se involucró en el tráfico de [[marihuana]] hacia los [[Estados Unidos]]. Se le involucra en el secuestro y homicidio del industrial [[Diego Echavarria Misas]] en 1971, y del capo del narcotráfico [[Fabio Restrepo]] en 1975. Primero como intermediario que compraba la pasta de coca en [[Colombia]], [[Bolivia]] y [[Perú]], y luego vendiéndola a traficantes que la llevaban a Estados Unidos. En la década de 1970 se convirtió en una pieza clave para el tráfico internacional de cocaína. Asociado con [[Gonzalo Rodríguez Gacha]], [[Carlos Lehder]], [[Jorge Luis Ochoa]] y sus hermanos [[Fabio Ochoa|Fabio]] y [[Juan David Ochoa|Juan David]], fundó el [[Cártel de Medellín]], aunque no se discutía su liderazgo en el grupo. Se adueñó de pistas, rutas, laboratorios y monopolizó el comercio ilegal desde la producción hasta el consumo.