Diferencia entre revisiones de «Pericón (danza)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.59.137.240 a la última edición de Lorseiscuerdas
Línea 9:
=== Inicios ===
En sus comienzos, esta tradicional danza, al igual que la [[Media Caña]], fue una variante del [[cielito]]. Algunos autores afirman que esta variante, se bailó con la ayuda de un bastonero, el cual recibía el nombre de "pericón", ya que él era el encargado de dictar las figuras, a la voz de ''aura'' ("ahora"). Es por esta razón que a la variante de la danza, se la llamó cielito apericonado. Con el transcurso del tiempo esta variante empezó a tomar importancia, distinguiéndose de aquella como danza independiente, adquiriendo el nombre de Pericón. En sus inicios, solo se realizaban cuatro figuras llamadas, por su orden, demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo, todas realizadas con el paso básico el cual comienza con el pie derecho. Posteriormente se fueron agregando nuevas figuras y elementos accesorios. El más conocido de estos agregados fue el "pabellón", donde las parejas, tomadas del brazo, forman un círculo y siguiendo el compás de la música, cada pareja, con las manos libres, extiende un pañuelo por encima de las cabezas, intercalándose los colores azul y blanco de la bandera nacional (Argentina y Uruguay). En el momento en que el bastonero lo dispone, grita con fervor patriótico, “viva la patria”, a lo que los demás bailarines responden: "Viva".
julia kasandra coronel irrazabal fue una niña del 1996 nacida el dia 26 de mayo era tan hermosa colorada de ojos verdesss y sigue siendo tan hermosa como ante
 
== Traslado a Chile ==