Diferencia entre revisiones de «Conquista del Desierto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.250.96.104 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
== Pueblos indígenas involucrados en la campaña ==
Los pueblos indígenas que se vieron involucrados en la campaña, incluyendo a los aliados del gobierno, fueron los siguientes:
* '''Ranqueles''', surgidos de la [[Araucanización|mapuchización]] de un sector de los tehuelches septentrionales, dominaban el sur de las provincias de Mendoza, Córdoba y San Luis y el norte de la de La Pampa.
* '''Salineros''', gobernados desde las Salinas Grandes por la dinastía mapuche de los Curá, dominaban el sudeste de La Pampa y el oeste de Buenos Aires.
* '''Tribu de Pincén''', mapuches, en el noroeste de Buenos Aires.
* '''Tribu de Coliqueo''', eran el resto de los [[Confederación boroana (Argentina)|boroganos]] que se salvaron de la masacre de Masallé, se ubicaban en Los Toldos.
* '''Tribus de Catriel y de Cachul''', tehuelches septentrionales [[Araucanización|mapuchización]] que vivían en la zona de Azul y de Tapalqué.
* '''Manzaneros''', tehuelches septentrionales [[Araucanización|mapuchización]] ubicados en Río Negro, Neuquén y Chubut.<ref>Los tehuelches: y otros cazadores australes. Pág. 82-83. Escrito por Irma Bernal, Mario Sánchez Proaño. Publicado por Editorial Galerna, 2001. ISBN 950-556-422-8, 9789505564224</ref>
 
== Justificación de las campañas ==