Diferencia entre revisiones de «Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36326939 de LucienBOT (disc.)
Línea 1:
La '''Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora''' ('''SACPER''') es una [[asociación civil]], sin fines de lucro, que agrupa a médicos especializados en [[cirugía plástica]] de la [[República Argentina]].
 
Los términos “[[estética]]” y “[[reparadora]] o [[reconstructiva]]” son productos de una separación artificial hecho por el hombre pero en la realidad cotidiana son inseparables dentro del ejercicio de la cirugía plástica, pues lo que se pretende finalmente es proporcionar a cada [[paciente]] según sus condiciones y estado una mejor [[calidad de vida]].
Línea 6:
== Orígenes e historia. ==
 
En el mundo, la cirugía plástica se desarrolla con la [[Primera Guerra Mundial]] y es en [[Alemania]], [[ EE.UU]], [[Francia]] e [[Inglaterra]], donde se crean los primeros centros formadores de especialistas. A ellos concurrían cirujanos de todo el mundo para aprender la nueva especialidad. También aparecían los primeros textos de cirugía plástica.
 
En [[America]], en 1940, un grupo pequeño pero selecto de [[cirujanos plásticos]] de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Perú]] y [[Uruguay]], entre otros países, reunidos en San Pablo, Brasil, organizan la [[Sociedad de Cirugía Plástica Latinoamericana]].
Línea 16:
En 1949, en Argentina, empezaron a realizarse reuniones de ateneos en los pocos [[hospitales]] que contaban con cirujanos plásticos. Se presentaban en ellos, casos de pacientes que eran comentados y discutidos con gran interés, permitían sumar opiniones profesionales a favor del [[diagnóstico]] y [[tratamiento médico]]. Así empezó la [[enseñanza]] de la especialidad en la Argentina.
 
Los “ateneos” que demostraron gran utilidad práctica, fueron ganando importancia con el correr del tiempo y fue entonces que se consideró que había llegado el momento de darles forma orgánica y que la iniciativa debía ser llevada a cabo por el conjunto de los cirujanos plásticos argentinos. [[Héctor Marino]] fue el mentor del proyecto.
 
Dos reuniones realizadas a fines de 1951 y a principios de 1952 redondearon el anteproyecto y finalmente el 24 de marzo de ese año se firmó el acta de fundación de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, <ref>[http://www.sacper.org.ar ]</ref>, quedando constituida una comisión directiva provisoria integrada por 14 miembros, que encargó a [[José C. Viñas]] y [[Alberto Beaux]] la confección de un [[Estatuto]].
 
La primera reunión científica se realizó en la sede de la [[ Asociación Médica Argentina]],<ref>[http://www.ama-med.org.ar]</ref>, el 17 de julio de 1952. El 23 de abril de 1953, se llevó a cabo la primera Asamblea General para elegir la primera comisión directiva y se designó a Ernesto Malbec como primer presidente.
 
Hacia mediados de la década del ‘50, la cirugía plástica argentina había adquirido considerable desarrollo. Cada vez más hospitales contaban con cirujanos plásticos. Mientras que la SACPER reunía en sus sesiones a un número creciente de miembros. Se realizaba anualmente el Congreso Argentino de Cirugía Plástica en distintas ciudades del país. También empezaban a desarrollarse Jornadas, Cursos y otras actividades formativas. Había surgido la entidad rectora del quehacer del cirujano plástico en Argentina.
 
En 1965, la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica invitó a las Sociedades de Cirugía Plástica española y portuguesa al Primer Congreso Iberoamericano y así se inició el proyecto que, casi una década después, se cristalizaría como [[Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica]].
 
Como vemos los comienzos de la cirugía plástica en la Argentina están ligados a la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica <ref>[http://www.filacp.org]</ref> y a la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica y sus historias se acompañan.
 
Los primeros presidentes de la SACPER fueron:
Línea 35:
Desde su fundación en 1953 hasta 1995 el Presidente de la SACPER estuvo a cargo del Congreso Argentino de Cirugía Plástica. A partir de 1996, se decidió que la presidencia recayera en otro miembro de la Sociedad, en razón de de la complejidad que tomaban estos eventos por los avances y nuevos desarrollos de la especialidad.
 
La especialidad ha sido reconocida por la [[Academia Nacional de Medicina]], dedicándole un sitial, que fue ocupado sucesivamente por dos ex -presidentes de la SACPER: primero por Héctor Marino y luego por [[ Fortunato Benaim]].
 
== Objetivos. ==
Línea 56:
La Comisión Directiva realiza sus actividades a través de las Comisiones (área técnico- administrativa) y Capítulos (área científica-asistencial). Ellas son:
 
''Comisiones:'' a) de educación médica continua; b) de ética; c) de asuntos legales; d) de recertificación; e) de docencia e investigación; entre otras.
 
''Capítulos:'' a) cirugía estética; b) cirugía del quemado; c) cirugía máxilofacial; d) cirugía plástica infantil; e) cirugía plástica de miembros y manos; entre otros.
Línea 65:
== Filiales. ==
 
La SACPER está organizada en 9 regionales que comprenden todo el país. Ellas son: 1. Buenos Aires; 2. La Plata; 3. Mar del Plata; 4. Rosario y Litoral; 5. Córdoba y Centro; 6. Noreste (NEA); 7. Noroeste (NOA); 8. Cuyo; y 9. Patagonia.
 
Los profesionales se asocian a través de las filiales regionales. A ellas se incorporan aquellos especialistas que lo deseen y que cumplan con los requisitos científicos exigidos para ser socios. Para ser miembro de la Sociedad Argentina, se debe ser previamente miembro de su respectiva regional.
Línea 88:
== Revista Argentina de Cirugía Plástica. ==
 
Es el órgano oficial de publicación de la SACPER y los profesionales la utilizan para volcar su experiencia en artículos científicos. Concentra los trabajos de los cirujanos plásticos y facilita la accesibilidad a los mismos, promoviendo su divulgación.
 
Actualmente se publican cuatro números por año, es de aparición trimestral. El año 2010 corresponde a su volumen XVI. Su actual Director es la Dra. [[Martha O. Mogliani]].
 
 
Línea 122:
{{Listaref}}
* Niklison, Jorge: 50 años de cirugía plástica. Rev. Arg. de Cir. Plast. Vol. 4, Nº 1, marzo 1998.
 
 
[[Categoría:Sociedades científicas]]
[[Categoría:OrganizacionesSociedades científicas]]
[[Categoría:Cirugíaorganizaciones científicas]]
[[Categoría:cirugía]]