Diferencia entre revisiones de «Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36326939 de LucienBOT (disc.)
Deshecha la edición 36399411 de Leonpolanco (disc.)
Línea 10:
En [[America]], en 1940, un grupo pequeño pero selecto de [[cirujanos plásticos]] de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Perú]] y [[Uruguay]], entre otros países, reunidos en San Pablo, Brasil, organizan la [[Sociedad de Cirugía Plástica Latinoamericana]].
 
Así, en 1941, se realizó el I [[Congreso Latinoamericano de Cirugía Plástica]], en [[Río de Janeiro]] y [[San Pablo]], Brasil. Los asistentes argentinos más conocidos eran [[Ernesto Malbec]] (de Buenos Aires) y [[Lelio Zeno]] (de Rosario). El II Congreso Latinoamericano se celebró en 1942, en [[Buenos Aires]] y [[Rosario (Argentina)|Rosario]], Argentina. Esto dio un importante impulso a la especialidad en el país.
 
En la Argentina, en la década del ‘40 existía un reducido número de especialistas y publicaban su experiencia en revistas médicas generales o en el boletín de la [[Sociedad Argentina de Cirujanos]], quedando esta información científica dispersa y con dificultosa accesibilidad.
Línea 36:
 
La especialidad ha sido reconocida por la [[Academia Nacional de Medicina]], dedicándole un sitial, que fue ocupado sucesivamente por dos ex -presidentes de la SACPER: primero por Héctor Marino y luego por[[ Fortunato Benaim]].
 
 
== Objetivos. ==