Diferencia entre revisiones de «Aristóteles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.252.90.132 a la última edición de 190.128.118.23
Línea 23:
Es reconocido por desarrollar la primera [[lenguaje formalizado|formalización]] [[lógica]]; la formulación del [[principio de no contradicción]]; la noción de [[sustancia]] entendida como [[sujeto]], y la de [[categoría]] entendida como [[predicado]]; y la [[analogía]] del ser, que son consideradas como la base sobre la que se construyó la filosofía tradicional de occidente.
 
Aristóteles demost[[Media:<math>Ejemplo.ogg</math>]]ródemostró, o formalizó, y, sobre todo, popularizó (según la perspectiva de donde se le vea) una serie de ideas novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy comunes para muchas personas.
 
== Reseña biográfica ==
Línea 158:
==== Virtudes ====
 
Aristóteles sostuvo lo que hoy se llama una [[ética de virtudes]]. Según Aristóteles, las virtudes más importantes son las virtudes del alma, principalmente las se refieren a la parte racional del hombre. Aristóteles divide la parte racional en dos: el intelecto y la voluntad. Cuando el intelecto está bien dispuesto para aquello a lo que su naturaleza apunta, es decir para el conocimiento o posesión de la [[verdad]], decimos que dicho intelecto es virtuoso y bueno. Las virtudes intelectuales perfeccionan al hombre en relación al conocimiento jajay la verdad y se adquieren mediante la instrucción. A través de las virtudes, el hombre domina su parte irracional.
y la verdad y se adquieren mediante la instrucción. A través de las virtudes, el hombre domina su parte irracional.
 
Existen dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes dianoéticas. Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecución produce la [[felicidad]], ya que ésta última es "la actividad del hombre conforme a la virtud".