Diferencia entre revisiones de «Cerámica incaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.222.8.143 a la última edición de Hprmedina
Línea 9:
=== El Aríbalo ===
{{AP|Aríbalo}}
Es la forma más característica de la cerámica inca. Se trata de un cántaro de cuello largo y base cónica. Antiguamente lo llamaban ''macka'' o ''puyñun''. El nombre aríbalo se le ha dado por su parecido con las vasijas griegas conocidas como ''aryballus''. Era usado para servir la [[chicha]] en las fiestas importantes. La base descansaba en un hoyo hecho en el suelo y se inclinaba para vaciar su contenido, labor que resultaba fácil gracias a su amplia boca. Se ha encontrado finos {{aríbalo}}s en entierros acompañando a los difuntos. Para transportarlo se pasaba una cuerda por las asas y por un pequeño apéndice en forma de botón que representa un rostro felino. Se colocaba en la espalda y la cuerda era sujetada con las manos.
 
=== Los queros ===
Línea 19:
{{AP|Imperio inca}}
El Estado inca estableció distintos tipos de relaciones con los ceramistas locales y aprovechó de diferentes maneras sus técnicas y estilos alfareros. Se movilizaron vasijas de estilo local y se las hizo circular por todo el territorio, fusionándose de esta manera las diferentes técnicas existentes. Igualmente, se intensificó la producción en las comunidades alfareras tradicionales y se crearon comunidades de artesanos especializados, los cuales fueron trasladados a otros lugares en calidad de ''mitmaqs'' (mitimaes), para poder difundir el estilo inca imperial. Es frecuente encontrar en el norte de los Andes evidencias de la difusión que tuvo la cerámica chimú y posteriormente la cerámica fusionada chimú-inca, como una muestra de la forma en que los incas aprovecharon los aportes culturales de los señoríos que fueron anexando a su Estado, combinándolos con su propia cultura.
 
== Bibliografía ==
* {{cita libro
| autor = Rostworowski, María
| título = Enciclopedia Temática: Incas
| año = 2004
| editorial = Orbis Ventures
| id = ISBN 9972-752-01-1
}}
* {{cita libro
| autor = Editorial Sol 90
| título = Historia Universal: América precolombina
| año = 2003
| editorial = Editorial Sol 90
| id = ISBN 9972-891-79-8
}}
* {{cita libro
| autor = Muxica Editores
| título = Culturas Prehispánicas
| año = 2001
| editorial = Muxica Editores
| id = ISBN 9972-617-10-6
}}
 
== Véase también ==
* [[Imperio inca]]
* [[Civilización Inca]]
* [[Historia del Perú]]
* [[Cerámica]]
 
[[Categoría:Cerámica por estilos|Inca, cerámica]]
[[Categoría:Arte inca]]
 
[[ru:Керамика инков]]