Diferencia entre revisiones de «Astrolabio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.7.201.166 a la última edición de 190.161.4.102
Línea 14:
Los astrolabios originales requerían una placa de [[coordenadas]] de horizonte distinta para cada latitud, pero en el siglo XI el astrónomo [[al-Ándalus|andalusí]] [[Azarquiel]] ([[Toledo]], c. [[1029]]-[[Sevilla]], [[1087]]) inventó una placa única que servía para todas las latitudes. La obra maestra de la técnica de fabricación de astrolabios, una herramienta matemática que podía ser usada para resolver todos los problemas comunes de [[astronomía esférica]] de cinco formas diferentes, fue realizada en el [[siglo XIV]] por el [[Siria|sirio]] [[ibn al-Shatir]] ([[1305]]-[[1370]]).
[[Archivo:Astrolabium.jpg|thumb|210px|right|Piezas del astrolabio]]
]]</nowiki>==Descripción==
 
----
--[[Especial:Contributions/200.7.201.166|200.7.201.166]] ([[Usuario Discusión:200.7.201.166|discusión]]) 20:13 23 abr 2010 (UTC)<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
== [Texto de titular][[''Título del enlace'''''Texto en negrita''']] ==
]]</nowiki>==Descripción==
El astrolabio se basa en la [[proyección estereográfica]] de la [[esfera celeste]]. Consiste, básicamente, en una circunferencia graduada ('''placa madre o mater''') sobre cuyo eje gira una aguja con un punto de mira que se apunta a la estrella elegida. El borde de la madre, o '''limbo''', muestra una escala graduada en [[grado sexagesimal|grados]] y a menudo también otra en horas y minutos. En la parte superior, consta de una argolla de la que se suspende el instrumento en posición vertical para realizar las mediciones.