Diferencia entre revisiones de «Reconciliación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.56.36.22 a la última edición de 190.136.231.79
Línea 7:
{{cita|«Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»|Juan 20, 23}}
 
Así mismo reafirma este mandato con el pasaje del noveno capítulo del [[Evangelio según san Mateo]],
[http://www.lapazverdadera.com]
{{cita|"<sup>6</sup> Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados dice entonces al paralítico: «Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa».<sup>7</sup> El se levantó y se fue a su casa. Y al ver esto, la gente temió y glorificó a Dios, que había dado tal poder a los hombres."|Mateo 9, 6-7}}
 
La confesión misma también está indicada en la [[Epístola de Santiago]], en su capítuo 5:
 
{{cita|Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder.|Santiago 5, 16}}
 
En el [[protestantismo]] se niega la necesidad de un [[ministro]] para el perdón de los pecados, ya que niegan la existencia de un "sacerdocio ministerial". Algunos aluden, entre otras razones a que Santiago 5:16 no habla directamente de un caracter sacramental de la confesión sino más bien de hacerlo entre hermanos. Sin embargo, Lutero no reconocía como parte de la Biblia, entre otros, la epístola de Santiago, porque dicha epistola decía que no basta la fe, sino que se tienen que ver obras coherentes con la fe, y Lutero decía que sólo la fe bastaba para salvarse.
 
== Procedimiento ==