Diferencia entre revisiones de «Lengua sona»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 64.251.40.254 (disc.) a la última edición de Davius
Línea 7:
|oficial=
|iso1= |iso2= |iso3= |sil=}}
La '''lengua ''sona''''' es una [[lengua auxiliar]] internacional creada por [[Kenneth Searight]] y descrita en un libro publicado en 1935: ''Sona, una lengua auxiliar neutralneutra'' - '''Sona; an auxiliary neutral language''' (Londres, K. Paul, Trench, Trubner & Co., Ltd., 1935, LCCN: 35016722).
 
La palabra ''Sona'' (en la lengua sona misma) significa "(cosa) auxiliar", aunque Searight eligió el nombre por su parecido a ''sonus'' en Latín (raíz de los conceptos de "sonoridad" o "sonido" en castellano).
Línea 18:
===Fonología===
Según el autor, el sona tiene una fonología simple, similar a las lenguas polinésicas. El sona cuenta con un abecedario compuesto por:
 
*Cinco vocales: ''a, e, i, o, u''
*Una semivocal: ''y''
Línea 26 ⟶ 25:
*Una consonante vibrante: ''r''
*Una consonante lateral: ''l''
 
 
Los valores fonémicos de las letras corresponden al alfabeto fonémico internacional (IPA), vistas las siguientes excepciones:
 
*[la letra ''y'' tiene el sonido de la /y/ castellana entre vocales, y de la ''[[schwa]]'' inglesa como letra individual]
*[las letras ''c, x, j, h'' tienen el valor de "/ch/ castellana", "x portuguesa" y, "j francesa" y "h aspirada inglesa", respectivamente.]
 
*[las letras ''c, x, j, h'' tienen el valor de "/ch/ castellana", "x portuguesa" y "j francesa".]
 
 
c = '''/tʃ/'''
 
x = '''/ʃ/'''
 
j = '''/ʒ/''' ó '''/dʒ/''' (se admiten ambas pronunciaciones)
 
 
Las palabras propias del sona no admiten grupos de consonantes. Es decir, la estructura de la sílaba en sona admite sólo los siguientes esquemas:
Línea 47 ⟶ 34:
*VCV vocal primaria (a, i, u) + consonante + vocal
*CV consonante + vocal
*V vocal
 
=== Léxico ===
 
El vocabulario básico del Sona está compuesto por 375 palabras mono- o bisilábicas radicales (denominados "ideogramas" por Searight). Cada radical expresa un conjunto básico de ideas. Éstos se aglutinan para formar vocablos y frases. Por ejemplo:
 
=== LéxicoGramática ===
El vocabulariosona básicoes deluna Sona[[lengua estáaglutinante]], compuestono porfusiva, 375con palabrasfuerte mono-tendencia oaislante. bisilábicasSu vocabulario básico se compone de 375 radicales (denominados "ideogramas" por Searight). Cada radical expresa un conjunto básico de ideas. Éstos se aglutinan para formar vocablos y frases. Por ejemplo:
:''pa'' = alimentar, nutrir, pan
:''ra'' = hombre, masculino
:'''''para''''' = padre
 
Línea 63 ⟶ 49:
 
La palabra en sona está compuesta por radicales en orden ascendente de importancia. Es decir, un radical como prefijo adquiere una función descriptiva:
 
 
:''SU'' = agua, líquido
Línea 69 ⟶ 56:
:'''''suru''''' = fluír, flujo (movimiento líquido)
 
La oración en sona sigue el esquema SVO:
El Sona admite palabras "extranjeras" (no formadas con los radicales básicos), tales como nombres propios y vocablos de uso internacional. Estos vocablos se escriben con letra mayúscula inicial.
 
=== Gramática ===
 
El sona es una [[lengua aglutinante]], no fusiva, con fuerte tendencia aislante. La estructura básica de la oración es similar a la del ingles, o el chino: sigue el esquema SVO.
 
:SUJETO + VERBO + OBJECTO DIRECTO + (OBJETO INDIRECTO)
:'''''mi abu tu''''' = :"te amo"
 
:'''''mi abu tu''''' = :"te amo"
:yo + amar + tú
:'(yo) te amo'
 
En su expresión, en cambio, la lengua sona se asemejaaproxima a la japonesa (según el autor mismo), y podría catalogarse de "minimalista".
 
:'''''an kehani.'''''
En su expresión, en cambio, la lengua sona se asemeja a la japonesa (según el autor mismo), y podría catalogarse de "minimalista".
:Ella + (partícula interrogativa + llamar + sufijo de pasivo)? = ¿Cómo se llama ella?
 
:'''''an kehani(hani) Mariya.''''' = "¿Cómo se llama ella?"
:'Ella (se llama) María.'
:Ella + (partícula interrogativa + llamar + sufijo de pasivo)?
 
:'''''(an hani) Mariya.''''' = "(Ella se llama) María."
 
 
En el sona, se evita mencionar todo lo que pueda inferirse por contexto, incluso la cópula, por ejemplo:
*'''''kanmi ta.'''''
*'''''kanmi (zi) ta.'''''
 
:'''''mi(casa kan+ yo [como sufijo, es posesivo]) + (ziser) ta.'''''+ grande = "mi casa (es) grande"
 
*'''''kena on lato(.)'''''
:yo + casa + (ser) + grande
 
:'''''kena(partícula oninterrogativa lato.'''''+ cosa indefinida) + él + (hablar + pasado) = ¿qué cosa dijo él? ¿qué cosa ha dicho?
 
:(partícula interrogativa + cosa indefinida) + él + (hablar + pasado)
 
==Ejemplos==
Línea 103 ⟶ 80:
 
Todas las palabras se escriben con letras minúsculas, con excepción de los nombres propios.
 
*''Karlos ketori.'' = Carlos + (qué + año)? = ¿Qué edad tiene Carlos?
*''tinyedi tori.'' = (tres + veces + diez) + año. = Tiene treinta años.
*''xe dento janko.'' = El gato mordió al ratón.
*''un jan ni den xe.'' = ¡Esa rata puede morder a un gato!
 
*''kesantu.'' = (qué + salud + posesivo de segunda persona del singular)? = ¿Cómo estás?
Línea 111 ⟶ 89:
 
*''mi nari to zia Paris.'' = Nunca he estado en Paris.
*''an na sa (da) laba Ruso lasin.'' = Ella no sabe hablarhabla ruso.
 
*''mi han da kasatu ua [hakaidaleci vi fuada] ju uika tu aluna.'' = Tengo el honor de informarle que el [Secretario de Asuntos Externos] acepta con agrado su invitación.
 
 
El libro de Searight, '''Sona; an auxiliary neutral language''' (Londres, K. Paul, Trench, Trubner & Co., Ltd., 1935, LCCN: 35016722) contiene una descripción completa del idioma, así como también ejemplos y un glosario básico.