Diferencia entre revisiones de «Rock alternativo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.47.224.197 a la última edición de Africanus
Línea 137:
* '''En Venezuela:''' [[Caramelos de Cianuro]] es, sin duda, el máximo exponente de rock alternativo actual (2009) de este país, mezclando melodías de punk y pop. Sin embargo, las bandas "míticas" del rock venezolano son [[Zapato 3]] (80's y 90's) ahora [[Solares]], [[Sentimiento Muerto]] (80's y 90's), [[Claroscuro]] y [[Dermis Tatú]]; otros grupos interesantes son [[Autopista Sur]], [[Submarino]] y [[Los Telecaster]], en la escena actual [[Viniloversus]], [[Los paranoias]], [[La Vida Boheme]].
 
=== Rock alternativo en España ===
MAMIDALA
 
El rock alternativo en España surgió a principios de la década de los 90 paralelamente a la popularización de este género en todo el mundo. Grupos como [[Surfin' Bichos]], [[Lions in Love]] o [[Penelope Trip]] comenzaron a diferenciarse de los grupos supervivientes de la [[movida madrileña|Movida]] tomando como referencia a los grupos alternativos anglosajones al mismo tiempo que nacían sellos independientes como [[Subterfuge]] o [[Elefant Records]], que daban cobijo a las nuevas bandas. Gracias a la aparición de numerosos [[fanzine]]s y del apoyo de medios de comunicación como la emisora [[Radio 3]] o la revista [[Rockdelux]], lograron destacar, entre otros, grupos como [[Australian Blonde]], [[El Inquilino Comunista]], [[Sexy Sadie]], [[Lagartija Nick]], [[Sr. Chinarro]] o [[Los Planetas (banda)|Los Planetas]] , quienes se convirtieron en el grupo de referencia de su generación.<ref>[http://www.indyrock.es/planetas.html Biografía de Los Planetas en IndyRock]</ref>
 
En el año [[1997]] el grupo [[Dover (banda)|Dover]], que practicaba un sonido más duro combinando grunge y hardcore, conseguiría el éxito masivo con el disco ''[[Devil Came to Me]]'', convirtiéndose en el más vendido de los editados en las compañías independientes españolas de los 90.<ref name = "pop indie">[http://usuarios.lycos.es/espop/historia.html Fragmentos de independencia]</ref> Atraídas por el éxito de Dover, varias compañías multinacionales comenzaron a contratar a grupos alternativos, con la característica común, de que todos ellos cantaban en Inglés, aunque ninguno de ellos logró repercusión más allá de los circuitos independientes. Paralelamente, los festivales de música alternativa como el [[Festival Internacional de Benicasim|FIB]] y el [[Festimad]] comenzarían a popularizarse abriendo el camino a otros que surgirían posteriormente como [[Primavera Sound]], [[Summercase]], [[Ebrovisión]], [[Contempopránea]],[[Sonorama]], dedicado exclusivamente a la música indie española o el [[Purple Weekend]] dedicado al pop y el mod.
 
A partir de los últimos años de la década de los 90 la escena alternativa española se ha diversificado notablemente por medio de la aparición de nuevos sellos y medios de comunicación, abarcando variados estilos que van desde el post rock de [[Manta Ray]] o [[Migala]] hasta el pop rock más tradicional de [[Sidonie]] o [[Deluxe]] y el rock alternativo con orígenes hardcore de [[Nuevenoventaicinco]] o [[Standstill]].
Ya en la actualidad el género tiene una gran aceptación por parte del publico y los medios, surgen nuevos festivales como el [[Azkena Rock]] en Vitoria o el [[Electric Weekend]] en Getafe y se pueden destacar grupos como [[The Unfinished Sympathy]] o [[Nothink]].
 
== Véase también ==